| 
                     
					El director provincial del Ministerio de Educación, Aquilino 
					Melgar, presentó ayer formalmente las claves del proceso de 
					escolarización de alumnos para el próximo año académico, 
					cuyo periodo hábil para la presentación de solicitudes se 
					abrió el pasado lunes y se cerrará el 7 de mayo. Melgar 
					explicó las novedades normativas que lo marcan este año, los 
					cambios introducidos en las áreas de influencia de cada 
					centro (mínimos) y la estructura del baremo para dilucidar 
					empates. Además, garantizó que la ratio de los 
					privados-concertados no se ampliará para permitir a algunas 
					familias eludir otros públicos, red que defendió. 
					 
					El director provincial del Ministerio de Educación, Aquilino 
					Melgar, compareció ayer ante los medios de comunicación para 
					dar cuenta de los cambios introducidos en el proceso de 
					escolarización de alumnos este año y defender las virtudes 
					del modelo de gestión que desarrolla el departamento que 
					lidera Ángel Gabilondo no sólo para mejorar la calidad del 
					sistema educativo, sino también para “optimizar los recursos 
					disponibles”. 
					 
					Melgar repasó las tres últimas grandes novedades normativas 
					en materia de Educación (la que regula las condiciones que 
					deben cumplir las escuelas infantiles para el alumnado de 0 
					a 3 años; la Orden de atención a la diversidad y el futuro 
					reglamento orgánico de centros) y realizó una defensa clara 
					pero no encendida del sistema público “sin entrar en la 
					preferencia legal y lógica de los padres a la hora de elegir 
					centro”. 
					 
					“Siempre he apostado por la escuela pública en mi 
					trayectoria personal y profesional y a día de hoy puedo 
					decir, por los requisitos de profesorado, infraestructuras y 
					equipamientos que reunimos, que mi opción recomendable son 
					los centros públicos”, dijo Melgar, que en cualquier caso 
					reconoció que “la red subsidiaria de colegios privados 
					concertados” es actualmente “necesaria” para dar plaza a 
					todos los estudiantes e “imprescindible” en algunas partes 
					de la ciudad como el centro. 
					 
					Ahí, en las zonas 3, 4 y 5, entre cuyos centros de 
					referencia se encuentran los codiciados San Agustín y La 
					Inmaculada, se dirimirán los mayores desvelos en un proceso, 
					el de escolarización, que se abrió el lunes y terminará el 7 
					de mayo, que cuando menos mueve sudor y lágrimas en esta 
					ciudad. 
					 
					Melgar aseguró ayer que los cambios introducidos en las 
					zonas de influencia de cada centro o en los baremos de 
					desempate responden al deseo de atender las propuestas de 
					las asociaciones de padres, de optimizar los recursos 
					disponibles y de equiparar las opciones de elección al 
					alcance de cada familia con independencia de su lugar de 
					residencia. 
					 
					Sobre la zona centro dejó claras dos cosas: que no se 
					elevará la ratio máxima de 25 alumnos por aula establecida 
					para los colegios concertados y que la admisión en los CEIP 
					Lope de Vega y Andrés Manjón (habitualmente rehuido) se 
					gestionará en paralelo, con lo que nunca habrá más 
					estudiantes en un aula en uno que en otro centro. 
					 
					De garantizar que así sea se encargará la Comisión de 
					Garantía de Admisión, un órgano que presidirá el inspector 
					Javier Martínez, conocido por su desapego al mamoneo en esta 
					tarea incluso bajo amenazas, como demostró hace dos veranos. 
					Para evitar triquiñuelas previas ya conocidas Melgar lanzó 
					ayer varios mensajes a las familias: 1( que lleven sus 
					solicitudes directamente al centro en el que desean que sean 
					sus hijos inscritos en primer lugar y que añadan otras cinco 
					opciones en orden de preferencia; 2) que lo hagan una sola 
					vez, pues de otra forma perderán su derecho de elección, que 
					en ningún caso depende de ser los primeros o los últimos en 
					entregar su petición dentro de plazo; 3) que en ningún caso 
					atiendan a quien, en cualquier colegio, les invite a 
					desistir de su primera elección por augurar muy difícil que 
					la resolución sea satisfactoria. 
					 
					El baremo que regulará la prioridad de admisión en cada 
					centro valora este año más el que el escolarizable tenga ya 
					un hermano en el centro elegido (5 puntos), algo menos que 
					el hecho de que su domicilio esté en el área de influencia 
					del preferido (6). El lugar de trabajo de los progenitores 
					computará 4 puntos y tener cualquiera de ellos en una zona 
					limítrofe, 2. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					CCOO ataca al ME por no pagar las vacaciones de 2009 a los 
					interinos 
					La Federación de Enseñanza de 
					Comisiones Obreras (CCOO) de Ceuta volvió a denunciar ayer 
					la “habitual y últimamente acrecentada línea de desidia e 
					incompetencia” con la que a su juicio se desempeña el 
					Ministerio de Educación en sus territorios de gestión, las 
					dos ciudades autónomas, en este caso por “castigar” al 
					profesorado interino “adeudándole las cantidades 
					proporcionales correspondientes al tiempo trabajado, que 
					deberían percibir por el periodo vacacional del ejercicio 
					2009”. “Pronto se cumplirá un año y a los docentes interinos 
					se le adeudan, sin ninguna explicación ni justificación, 
					cantidades que deberían haber percibido en proporción al 
					tiempo trabajado por el verano de 2009”, lamentó CCOO, que 
					anunció “las reclamaciones legales pertinentes” para 
					solucionar “esta anómala e incomprensible gestión”. 
   |