| 
                     
					La sala de prensa del Palacio de la Asamblea acogió ayer, a 
					las 9:00 horas, la presentación del Curso de Turismo 
					Accesible que los Servicios Turísticos de Ceuta organizan 
					junto a Turespaña. La presentación la llevaron a cabo el 
					director del IMSERSO de la ciudad, Fernando Jiménez, y el 
					propio profesor del seminario, Fernando García Ochoa. Ambos 
					insistieron en la necesidad de una visión “social” del 
					turismo. 
					 
					La sala de prensa del Palacio de la Asamblea acogió ayer, a 
					las 9:00 horas, la presentación del Curso sobre Turismo 
					Accesible que Servicios Turísticos está impartiendo en la 
					ciudad en colaboración con el Instituto de Turismo de 
					España, ‘Turespaña’. 
					 
					La presentación de este curso corrió a cargo del director 
					del IMSERSO de Ceuta, Fernando Jiménez, y del propio 
					profesor encargado de impartirlo, el socio director de 
					‘Accesturismo’ Fernando García Ochoa. 
					 
					Visión social del turismo 
					 
					Jiménez abrió la presentación destacando la importancia de 
					esta clase de cursos para el desarrollo de “una visión 
					social del turismo que incida en colectivos como el de los 
					discapacitados, que componen el 8,5% de la población de toda 
					España”. 
					 
					El director del IMSERSO ceutí declaró que “la visión de la 
					accesibilidad turística debe ir más allá de la accesibilidad 
					en los hoteles y extenderse a todos los ámbitos; las vías 
					públicas deben de estar adaptadas de una manera universal”. 
					 
					Jiménez hizo también referencia a “la importancia de 
					programas como los que desarrolla el IMSERSO para el turismo 
					social, ya que existen 3 millones y medio de personas 
					mayores en España y 50 millones en Europa; se trata de un 
					grupo de una tremenda importancia”. 
					 
					Por otra parte, el profesor del curso y ponente del grupo de 
					Madrid, Fernando García Ochoa, hizo incapié en la necesidad 
					de asegurar “un turismo para todos, un turismo social”. 
					 
					Para ello, señaló que “es preciso sensibilizar tanto a los 
					sectores públicos como a los privados; transmitir la 
					importancia de este turismo social e incentivarlo destacando 
					la importancia que se puede encontrar en sus cifras y 
					ofreciendo una oferta completa para su desarrollo”.  
					 
					Al ser preguntado por la calidad de la accesibilidad en 
					Ceuta, García Ochoa destacó que los principales problemas de 
					la ciudad se encuentran en su topografía y en la 
					urbanización de algunos barrios, aunque especificó que 
					“estos problemas se dan en toda España y que en 2003 se 
					realizó un Plan de Accesibilidad”. 
					 
					El curso 
					 
					El curso sobre Turismo Accesible que organizan los Servicios 
					Turísticos de Ceuta y Turespaña comenzó ayer en el céntrico 
					‘Hotel Tryp’ a las 9:30 horas, y finalizó a las 13:30 para 
					retomarse desde las 15:30 hasta las 19:30. Hoy, su día de 
					clausura, volverá a comenzar a las 9:30 horas para cerrarse 
					a las 13:30. 
					 
					Sus objetivos son “capacitar a los participantes en materia 
					de accesibilidad y sus técnicas específicas de gestión, 
					facilitarles el acceso a las herramientas de esta gestión 
					aportando buenas prácticas y recomendaciones y articular 
					mecanismos cuya finalidad sea dotar a los participantes de 
					conocimientos para integrar la accesibilidad en su 
					planificación”. 
   |