| 
                     
					La Autoridad Portuaria y la Consejería de Gobernación 
					firmaron ayer un convenio para los próximos cinco años por 
					valor de 185.000 euros y que posibilitará la formación de 
					los integrantes del Cuerpo de Bomberos en el ámbito 
					específico del puerto. Los bomberos recibirán esta formación 
					en el Centro de Seguridad Marítima Integral Jovellanos, de 
					la Marina Mercante y considerado uno de los mejores de 
					Europa. 
					 
					Los bomberos de Ceuta, cuyas actuaciones en el puerto de la 
					ciudad han sido siempre “diligentes” y han demostrado la 
					“alta cualificación” con la que cuentan, van a contar 
					además, por iniciativa propia, con una formación 
					especializada para actuar en las instalaciones portuarias y 
					a bordo de barcos en los que se requiera de sus servicios. 
					El convenio que dará lugar, a lo largo de los próximos cinco 
					años, a la realización de cursos específicos de esta 
					naturaleza, fue suscrito ayer por parte del presidente de la 
					Autoridad Portuaria, José Francisco Torrado, y del consejero 
					de Gobernación, José Antonio Rodríguez.  
					 
					Este programa formativo está dotado con un presupuesto de 
					185.000 euros y posibilitará la especialización de los 
					bomberos ceutíes en el Centro de Seguridad Marítima Integral 
					Jovellanos, dependiente de Marina Mercante y considerado el 
					mejor de España y uno de los mejores de Europa en su campo. 
					 
					Tras la firma del convenio, el presidente de la Autoridad 
					Portuaria subrayó y agradeció el “magnífico trabajo” que los 
					bomberos de Ceuta, “siempre eficaces”, han desarrollado en 
					el puerto siempre que se ha requerido de su actuación, y 
					destacó el hecho de que la iniciativa de contar con esta 
					formación especializada surgiera precisamente de ellos 
					mismos, dadas -señaló Torrado- las especiales 
					características y “configuración” tanto de las instalaciones 
					portuarias como de los barcos a la hora de abordar cualquier 
					emergencia en su interior.  
					 
					“Es algo en lo que se venía trabajando desde hace tiempo”, 
					recordó Torrado, quien destacó la apuesta del Cuerpo por 
					prestar cada vez “un mejor servicio”, en este caso concreto, 
					en las contingencias que puedan surgir en el ámbito general 
					del puerto y en particular en los buques.  
   |