| 
                     
					La portavoz del Gobierno y consejera de Medio Ambiente, 
					Yolanda Bel, manifestó ayer que la decisión acerca del tipo 
					de planta de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) 
					más idónea para Ceuta y que saldrá del foro de debate que se 
					inaugura hoy en la ciudad estará lista “antes de que 
					finalice el año”. Bel destacó respecto al procedimiento 
					escogido para la toma de esta decisión, siguiendo la fórmula 
					que se ha empleado en otras autonomías, el carácter 
					“independiente” de la entidad que lo lidera, el Instituto 
					para la Sostenibilidad de los Recursos (ISR) y el carácter 
					participativo de las reuniones. 
					 
					El Gobierno autonómico pretende contar con una propuesta 
					acerca del modelo de planta de tratamiento de Residuos 
					Sólidos Urbanos (RSU) que se elegirá para Ceuta “antes de 
					fin de año”. Así lo señaló ayer al término del Consejo de 
					Gobierno la portavoz y consejera de Medio Ambiente, Yolanda 
					Bel, quien subrayó la “importancia” del proceso que se abre 
					hoy con la celebración de la Jornada de Trabajo con el 
					Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos (ISR). 
					 
					El ISR ha marcado plazos 
					 
					Aunque Bel espera que en la Jornada de hoy se informe sobre 
					los plazos y “planificación” que el ISR ha establecido para 
					adoptar una decisión respecto a la planta de RSU, en 
					relación al horizonte que el Gobierno se marca para llegar a 
					una conclusión, señaló que “como es la propia fundación la 
					que va a establecer los plazos”, está “completamente segura 
					de que no pasará este año sin que los trabajos estén 
					culminados y las conclusiones estén en la Consejería en lo 
					que se refiere al primer aspecto, que es la decisión del 
					tipo de planta y la tecnología adecuada para Ceuta”. “La 
					fudación sabe que es una cuestión antigua y que el Gobierno 
					tiene interés de decidir cuanto antes, y de ahí que se haya 
					puesto manos a la obra y tenga un plan de trabajo”. 
					 
					Para Bel, la reunión servirá para “empezar a clarificar de 
					una vez por todas el tema de la planta futura de tratamiento 
					de residuos”. La consejera recordó que “ha habido unos 
					trabajos previos” en los tres años de legislatura, dentro de 
					un proceso “que está llegando a su punto final”. 
					 
					Bel aseguró asimismo que “desde un primer momento” el 
					Ejecutivo anunció que el proceso “iba a estar encabezado por 
					una fundación independiente”, siguiendo los pasos de otras 
					comunidades autónomas que a su vez seguían las orientaciones 
					“de la que mayor conocimiento, fortmación y experiencia” 
					tiene es este campo, que es la de Cataluña. La consejera 
					señaló al respecto que otras autonomías, entre las que citó 
					Asturias, Andalucía, Extremadura también han seguido esta 
					línea de actuación, a través de la fundación ISR. 
					 
					Tal como indicó Bel, a través del ISR se va a recibir no 
					sólo las propuestas de la fundación, sino que ésta también 
					abre la puerta a la participación de todos los agentes 
					sociales, económicos, medioambientales y políticos, que han 
					sido invitados en todos los foros y mesas de trabajo que se 
					irán convocando para llegar a una conclusión y que la hagan 
					llegar al Gobierno de la Ciudad con la opción que consideran 
					mejor, más válida y viable para Ceuta en la gestión de 
					residuos”. 
					 
					En lo que se refiere al desarrollo de las jornadas, Bel 
					subrayó la ponencia del presidente del ISR sobre la 
					Directiva Europea marco de residuos, ya que la decisión que 
					se adopte en Ceuta “tendrá que basarse no sólo en la 
					normativa estatal” sino “fundamentalmente” en el respeto a 
					estas directrices de Europa. 
					 
					La responsable de Medio Ambiente incidió en el hecho de que 
					la decisión sobre el tratamiento de los residuos en Ceuta no 
					se toma “de manera unilateral” por parte del ejecutivo, algo 
					que, advirtió, “se podría hacer, con la Administración 
					General del Estado o en solitario y elevar la decisión al 
					Ministerio, sobre el tipo de planta que le parezca 
					adecuado”. “Hemos querido abrir la puerta -abundó- a la 
					opinión y las incorporaciones de todas las entidades, 
					organizaciones e incluso grupos y y partidos políticos, que 
					también están invitados junto a sindicatos y todas las 
					fuerzas sociales que quepan en el abanico que se puedan 
					imaginar para que participen en la decisión sobre este 
					asunto”. “Más que enfrentar”, Bel considera que el ánimo de 
					todos los que participen será el de alcanzar “de una vez por 
					todas y aunque sea en el año 2010, una conclusión que tenía 
					que haberse definido en el año 90”. 
					 
					Bel deseó por último que todos los invitados estén hoy 
					presentes en la reunión, pero de no ser así, “habrá muchas 
					más reuniones y mesas de trabajo”.  
					 
					De forma paralela, informó la consejera, se llevará a cabo 
					la redacción del Plan Integral de Residuos de la ciudad de 
					Ceuta, que será, apuntó, la segunda de las cuestiones 
					importantes en este campo a resolver en esta legislatura. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Bel dice que se está abierto a la participación de toda  
					asociación, relacionada o no con el medio ambiente 
					En relación con las asociaciones 
					de defensa del medio natural o ecologista que participarán 
					en el proceso de elaboración de la propuesta sobre la planta 
					de RSU, Bel dijo ayer que “en un principio se abrió la 
					puerta a todas las asociaciones ecologistas y entidades, 
					tengan el carácter que tengan, educativo, científico, 
					empresarial, sindical o político”. “Lo que sí está claro 
					-apuntó a la pregunta concreta sobre la participación de 
					Septem Nostra- es que hay asociaciones ecologistas como esta 
					que dentro de su objeto social no se centran en un apartado 
					concreto, como puedan ser aves o cetáceos o ruido, sino que 
					medio ambiente tiene un objeto social muy amplio en el que 
					también entra la materia de residuos y por eso consideramos 
					que Septem Nostra puede intervenir de una manera directa y 
					aportar mucho a la decisión final”. Aún así, se deja “la 
					puerta abierta” a todas aquellas asociaciones que, “aunque 
					su objeto social no sea específico ni abarque esta materia” 
					puedan “enriquecer” la decisión que se tome. 
   |