| 
					La secretaria de Economía y Empleo del Partido Socialista de 
					Melilla (PSME-PSOE), Mari Paz Ojeda, aseguró ayer que, según 
					un estudio "pormenorizado" realizado por su formación, se ha 
					producido un "espectacular aumento en los gastos corrientes 
					y en el endeudamiento" de la Ciudad Autónoma. Este estudio, 
					facilitado a los medios de comunicación, señala que, en 
					2010, el gasto de personal asciende a 75.790.862,48 euros; 
					el de gasto de bienes corrientes, a 95.166.547,68 euros; los 
					gastos financieros, a 3.355.349 euros; las transferencias 
					corrientes, a 18.380.593 euros; las inversiones reales, a 
					50.580.477,53 euros; la transferencia de capital, a 
					5.703.715 euros; los activos financieros, a 450.000 euros; y 
					los pasivos financieros, a 13.277.332 euros. En total, 
					262.713.876,69 euros, es decir, 16.957.164,69 euros más que 
					en 2009.
 "¿Qué datos nos han dejado de contar y cuáles han contado a 
					otros organismos?", se preguntó Ojeda, toda vez que, a pesar 
					de que el Ejecutivo local da siempre un "análisis bondadoso 
					de las cuentas públicas", la Inspección General de Tributos 
					indica que el endeudamiento de Melilla se eleva a los 91,2 
					millones de euros, un montante que sería de mil euros por 
					habitante. De todos modos, según la secretaria de Economía 
					del PSOE local, es "mentira que Melilla tenga unas cuentas 
					públicas de las que se puedan presumir", por lo que informó 
					de que su formación presentará mociones con "ideas 
					económicas concretas" que puedan llevarse a cabo desde la 
					Administración local con el fin de paliar la crisis. "Hay 
					que aplicar solidaridad, trabajo y responsabilidad", apuntó 
					Ojeda en rueda de prensa, que se mostró confiada en que el 
					consejero de Hacienda y Presupuestos, Guillermo Frías, 
					explique por qué el Ministerio de Hacienda asigna unas 
					cuentas, mientras el Presupuesto General de la Ciudad (PGCAM) 
					asigna otros. Asimismo, espera que se convoque una Comisión 
					de Hacienda para informar a los Grupos de la oposición, ya 
					que, tal y como dijo, los diputados locales sólo reciben 
					información "mediante comparecencias públicas".
 
 |