| 
					La Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha propuesto ayer al 
					Gobierno de Melilla crear un centro de transeúntes para dar 
					cobijo durante la noche a personas sin recursos económicos y 
					que no tienen una vivienda donde resguardarse.
 Guerra ha sacado esta conclusión después de los últimos 
					casos de familias y ciudadanos que estaban acogidos en el 
					albergue de la Ciudad Autónoma y han sido instados a 
					abandonarlo, como ocurrió recientemente con tres madres de 
					familia con hijos a su cargo y una joven melillense de 20 
					años. “Quizá tengamos que empezar a plantearnos que 
					necesitamos otro albergue o un centro de transeúntes, que 
					son unidades donde se les da cama y cobijo por la noche, y 
					por la mañana se cierra”, ha insistido Emilio Guerra.
 
 El responsable de UPyD ha hecho estas declaraciones en el 
					marco de una crítica a la gestión de la Consejería de 
					Bienestar Social, de la que ha dicho que “algo no funciona” 
					después de que varias personas desfavorecidas hayan 
					denunciado públicamente que se les quiere retirar la ayuda 
					municipal mediante órdenes de desahucio. Guerra ha asegurado 
					que su partido no tiene intención de hacer política con este 
					tema, aunque ha puntualizado que las personas desamparadas 
					que llamen a la puerta de UpyD “van a tener sitio en esta 
					mesa para denunciar su situación”, tal y como ocurrió el 
					pasado martes con una joven de 20 años, a la que se ha 
					instado a abandonar el albergue. Esta comparecencia conjunta 
					generó hace dos días el rechazo de la consejera de Bienestar 
					Social, María Antonia Garbín, a la que Guerra ha dicho ayer 
					que “si no quiere que se produzca eso, que atienda 
					debidamente a estas personas y no las conmine al desahucio 
					sin darles ninguna opción”.
 
 Por último, Guerra ha instado a la consejera a que haga su 
					trabajo y cumpla con sus responsabilidades, para que ningún 
					pobre le tenga que reclamar. Ha criticado, por ello, que el 
					área de Bienestar Social sea de las que mayor presupuesto 
					maneja de la Ciudad Autónoma y sea “incapaz de gestionar 
					pequeños problemas” como los que sufren algunos 
					desfavorecidos.
 
 |