| 
					Oposición del Gobierno local que preside Juan Vivas pero 
					también de la oposición que puede ser institucionalmente 
					reconocida como tal, las formaciones políticas 
					extraparlamentarias con estructura en la ciudad autónoma (PSPC, 
					PDSC, UPyD y Ciudadanos) emitieron ayer una valoración 
					crítica del Debate sobre el Estado de la Ciudad que tuvo 
					lugar en la Asamblea el jueves.
 
 Vía comunicado de prensa, UPyD cargó las tintas contra el 
					Ejecutivo y los partidos mayoritarios en general. “Nuestra 
					desazón es absoluta: ni tenemos Gobierno, ni tenemos 
					oposición, o no al menos lo que deberían ser”, lamentó el 
					Consejo Territorial que dirige Julián Domínguez, a quien le 
					pareció que “la falta de ideas y la orientación 
					exclusivamente electoralista tanto en el Ejecutivo como en 
					la oposición es evidente en cada Pleno y en cada debate”.
 
 “El Gobierno realizó una supuesta autocrítica con un 
					continente vacío de contenido”, criticó UPyD-Ceuta en 
					alusión al “pase torero” que a su juicio realizó Vivas 
					“alegando haberse equivocado, cuando el hecho es que fue una 
					auténtica dejación la mala gestión del agua en Ceuta, 
					obligando a volver a traer el barco aljibe y parando la 
					desaladora sin juicio alguno”. “Nos siguen tomando el pelo 
					con propuestas irrelevantes para la mejora económica de la 
					ciudad y mentiras”, denunció la formación política que 
					concurrirá por primera vez a las autonómicas del año 
					próximo.
 
 “La verdad es que la crisis económica local es estructural 
					porque no existe ni un modelo económico definido para Ceuta, 
					ni tampoco propuestas de futuro que realmente puedan volver 
					a colocar a la economía de la ciudad, si no en unos niveles 
					de antaño, al menos que sirvieran para reducir las tasas de 
					paro”, opinó UPyD, que a lo visto en el Salón de Plenos 
					opuso un programa político, el suyo, en que prometió que “se 
					plantearán medidas reales para cambiar esta situación 
					surrealista que vivimos, mejorando la oferta de suelo 
					industrial, facilitando el acceso de inversores foráneos y 
					abriendo económicamente la ciudad hacia Marruecos, tal como 
					ya hemos propuesto en el Parlamento europeo”.
 
 UPyD resaltó que “del paro poco se ha habló, y quizá así sea 
					mejor porque para reconocer que los Planes de Empleo son el 
					caladero de votos de los partidos mayoritarios o, peor aún, 
					la pretensión de algunos no representados en conseguir un 
					sucedáneo del P.E.R. andaluz, mejor no decir nada” y 
					reivindicó que esos programas sirvan “para reinsertar en el 
					mercado laboral a los parados, y no para mantener camuflado 
					un subsidio social”.
 
 Sobre el transporte y para terminar su valoración Domínguez 
					destacó que “no se soluciona nada creando una comisión de 
					estudio porque los problemas ya los conocemos y las 
					soluciones también” y apostó por “una naviera pública, 
					enlace terrestre con el aeropuerto de Tánger, enlace 
					múltiple de helicóptero de mayor capacidad de pasaje con 
					Tánger y Gibraltar manteniendo el de Málaga, complementar 
					los enlaces de buques rápidos con buques de media velocidad 
					y gran capacidad; iniciar los estudios para un 
					hidroaeropuerto y la futura construcción de un aeropuerto”.
 
 Una oposición “inoperante”
 
 El secretario general del PDSC, Tarek Mizzian, criticó que 
					el Gobierno “no fuese capaz de reconocer las diferencias que 
					efectivamente siguen persistiendo entre buena parte de las 
					barriadas de la periferia y el centro” y citó los de Postigo 
					o Los Rosales como ejemplos palmarios de las “muchas 
					carencias” que persisten “en materia de infraestructuras, 
					mobiliario urbano, servicios públicos, etcétera”. “Se han 
					hecho cosas, pero hay que reconocer que no han sido 
					suficientes y que no han servido para paliar las diferencias 
					entre unas partes de la ciudad y otra”, señaló Mizzian, 
					quien también pidió “soluciones reales y efectivas” para 
					atajar el desempleo, que según recordó “afecta especialmente 
					a la comunidad musulmana”.
 
 Sobre el papel de la oposición en el Debate el líder del 
					PDSC lamentó su “inoperancia” y su “incapacidad” para 
					“exigir y proponer alternativas para resolver los problemas 
					que afectan a los ceutíes en su día a día”. “Los dos grupos 
					[en alusión a UDCE y el PSOE] no tienen nada que ver con la 
					oposición de nivel que hubo en la Asamblea en anteriores 
					legislaturas”, comparó.
 
 Su homólogo del PSPC, Iván Chaves, argumentó que “el líder 
					de la oposición supo poner sobre la mesa los temas clave de 
					la legislatura, como el paro, el nivel de endeudamiento, las 
					innegables diferencias entre la atención a las barriadas y 
					al centro o los escándalos más sonados de la legislatura, 
					aunque el Ejecutivo no supo ni quiso hacer autocrítica y 
					reorientar su política en beneficio de los ceutíes”.
 
 “En el Debate la gran ausente fue la ciudadanía, a la que 
					una y otra vez se le recuerda el estado de la ciudad hace 
					diez años y su estado actual como si ello fuese motivo para 
					dar gracias y premiar a unos gestores que olvidan con 
					facilidad sus obligaciones como servidores públicos”, opinó 
					Ciudadanos-Ceuta, cuyos responsables creen que “también se 
					debería haber hablado de lo que los políticos tendrían que 
					haber hecho y nunca hicieron”.
 
 A juicio de esta formación Vivas “habría hecho gran favor a 
					la ciudadanía si hubiese hablado de los principios 
					constitucionales de Igualdad, Mérito y Capacidad y su 
					plasmación en el Estatuto Básico del Empleado Público” y si 
					hubiera abordado la libertad “enfocada ésta hacia esa esfera 
					individual en la cual ninguna persona debe obedecer a 
					ninguna otra y en la que ningún poder público debe ejercer 
					dominación arbitraria alguna.
 
 No obviar la importancia “de la participación” y “de la 
					transparencia” también hubiera sido “un gran favor a la 
					ciudadanía”, consideró C’s, que lamentó que “lo que 
					realmente faltó fue el debate sobre los derechos de la 
					ciudadanos sobre sus políticos”.
 
 |