| 
					Antonio San José, director del programa ‘Cara a Cara’ de 
					CNN+ explicó a los asistentes al VI Congreso de Periodismo 
					de la UNED la importancia de conocer la nueva configuración 
					de la televisión actual. Y es que se ha producido un cambio 
					sustancial con el paso del modelo analógico al digital. Para 
					San José la necesidad de una renovación en este sentido es 
					esencial y supone un “cambio positivo” para los 
					profesionales de la información. 
 Pregunta.- ¿De qué trata su charla ‘la configuración 
					actual de la televisión’?
 
 Respuesta.- Explico a los oyentes la situación actual del 
					panorama televisivo que desde luego ha tenido cambios 
					significativos y muy profundos en lo que ha sido una 
					constante hasta este 2010 y lo que supone un programa nuevo 
					derivado básicamente de dos cosas: la revolución de la TDT y 
					del panorama de fusiones de grandes grupos de televisión y 
					la función de la explotación multicanal.
 
 P.- ¿Cómo cree que afectará esta explotación multicanal?
 
 R.- Estamos en un cambio que creo que es mucho más profundo 
					de lo que supuso el paso del blanco y negro al color. No es 
					un cambio simplemente tecnológico sino que también cambia la 
					forma de transmitir la señal televisiva, la calidad, el 
					nuevo formato y la interactividad, ya que también es una 
					revolución absoluta en el mundo de los contenidos. Supone 
					que va a haber muchas más opciones y hablamos de 
					fragmentación de audiencias y especialización, canales que 
					busquen nichos de audiencia. Es un cambio también en la 
					publicidad.
 
 P.- ¿Cómo se vive ese cambio en un canal de noticias como 
					CNN+?
 
 R.- Con mucha ilusión. En el medio televisivo estamos 
					viviendo una tranformación de la que somos protagonistas y 
					eso nos obliga a readaptarnos, a reciclarnos y a entender 
					conceptos muy diferentes. Esto para mí es muy estimulante, 
					saber que el marco de actuación y de juego es otro y 
					evidentemente se abren también muchas posibilidades. Soy 
					optimista por naturaleza y creo que todo cambio es para 
					mejor: hay más oportunidades y los profesionales tenemos 
					también más plataformas. Una vez que pase esta transición, 
					va a ser paraa bien.
 
 P.- ¿Qué le ha parecido Ceuta?
 
 R.- La verdad es que no la conocía hasta noviembre del año 
					pasado que llegué aquí también invitado por la UNED y la 
					Asociación de Periodistas. Me encantó. Me parece una ciudad 
					muy desconocida para los que no hemos venido nunca, es muy 
					bonita, limpia y con una amabilidad tremenda.
 
 |