| 
			 
  PORTADA DE HOY
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
    
 | 
					
						
                  |  |  
                  | 
                      
						 |  
                  | 
					sociedad - SÁBADO, 17 
					DE ABRIL DE 2010 |  
											|  |  
											| 
												
													|  
					 La unidad móvil RULE. archivo.
 | 
								
									
										|     salud 
 |  
										| 
										El Gobierno destina más de 65.000 euros 
										al Plan Local sobre el Sida |  
                          |  
							 El 
							70 por ciento de las acciones se habrán de 
							desarrollar en áreas de trabajo de bajo nivel 
							socioeconómico y todas las actuaciones tendrán en 
							cuenta la perspectiva de género 
 |  |  |  
                  |  
					 
					CEUTARedacción
 ceuta@elpueblodeceuta.com
 |  
                  | 
					A Ceuta le han correspondido más de 65.000 euros los 
					2.163.645 que aprobó ayer el Consejo de Ministros para el 
					desarrollo de programas autonómicos encuadrados dentro del 
					Plan Nacional sobre el Sida. Con ello se pretende atender a 
					los grupos más vulnerables, la detección precoz y la lucha 
					contra el estigma. 
					La Ciudad Autónoma de Ceuta recibirá este año 65.654 euros 
					para programas derivados del Plan Nacional sobre el Sida, 
					según el acuerdo aprobado ayer por el Consejo de Ministros, 
					por el que se formalizan los criterios objetivos para 
					distribuir 4.327.290 euros con tal fin entre las comunidades 
					autónomas.
 Estas subvenciones se dirigen a atender un conjunto de 
					programas que son “el resultado del consenso y compromisos 
					asumidos en el seno del Consejo Interterritorial de Salud, 
					para su incorporación a los planes desarrollados por las 
					comunidades autónomas”, según informó ayer en una nota de 
					prensa la Delegación del Gobierno en Ceuta.
 
 Las áreas de trabajo prioritarias para la prevención del 
					VIH-SIDA, y a las que se destinarán los fondos transferidos 
					son, en primer lugar, los grupos en situación de mayor 
					vulnerabilidad o con mayor dificultad de acceso a los 
					servicios. Por otro lado, se encuentran las acciones de 
					diagnóstico precoz de la infección por VIH. En tercer lugar, 
					caben señalar las actuaciones que contemplen la perspectiva 
					de género y la especial vulnerabilidad de la mujer a la 
					infección por el virus del sida. Se añaden las acciones 
					específicas en la lucha contra el estigma y la 
					discriminación. Y, por último, la creación de nuevos puestos 
					de trabajo y el mantenimiento de los existentes.
 
 El montante global se ha distribuido asignando un mínimo de 
					60.100 euros a cada comunidad autónoma. La cantidad restante 
					se ha repartido atendiendo en un cincuenta por ciento al 
					número de casos de sida en la respectiva autonomía y el otro 
					cincuenta considerando la población total de cada comunidad.
 
 Además, como criterios específicos se exige que, al menos el 
					70 por ciento de las acciones se desarrollen en áreas de 
					trabajo de bajo nivel socioeconómico. También se tendrá en 
					cuenta la perspectiva de género en todas las actuaciones, 
					así como la especial vulnerabilidad de la mujer a la 
					infección por VIH. Como mínimo, el 20 por ciento de los 
					fondos transferidos se destinarán a la creación de nuevos 
					puestos de trabajo o al mantenimiento de los existentes.
 
 Según prosigue el Ejecutivo central, “la aprobación de este 
					acuerdo, por tanto, refuerza la actuación de las comunidades 
					autónomas en el ámbito de la salud pública , al tiempo que 
					constituye un reflejo claro del compromiso de este Gobierno 
					en la lucha contra el sida”. Andalucía ha sido la autonomía 
					con mayor asignación: 670.893 euros.
 
 |  
                  |  |  
                  | Pruebas gratuitas, rápidas, anónimas y confidenciales
 La Ciudad también informó ayer de 
					que continúa la campaña de pruebas rápidas y gratuitas de 
					detección del VIH en farmacias. Se trata de una iniciativa 
					puesta en marcha en Ceuta desde principios de año por la 
					Consejería de Sanidad en colaboración con el Colegio Oficial 
					de Farmacéuticos. Así, toda persona mayor de 16 años puede 
					acudir gratuitamente y de forma anónima y confidencial a 
					cualquiera de las catorce farmacias de Ceuta que colaboran 
					en este programa. Estas son las farmacias de Almadraba, 
					Príncipe Felipe, Príncipe Alfonso, Arcos, Monte Oliver, 
					Zurita, Nieto, Nueva, Benzú, Pérez Rodríguez, Gutiérrez 
					Florido, Lobato, Segura Mori y Partida. Otros puntos 
					habilitados para la realización de estas pruebas son el Área 
					de Prevención del Plan sobre el Sida, el Centro de Atención 
					a las Drogodependencias y el dispositivo Rule.
 |  
                  |  |  
							|  |              
		   |