| 
					La secretaria general de UDCE, Fatima Hamed, recordó ayer en 
					relación con la polémica surgida por la exclusión de una 
					niña musulmana de origen marroquí que usa el hiyab de las 
					aulas del IES Camilo José Cela en Pozuelo de Alarcón 
					(Madrid) que la decisión de utilizar o no el velo “no 
					repercute en nada ni en nadie ya que se trata de un asunto 
					estrictamente personal”, por lo que lamentó que se produzcan 
					“estas situaciones anómalas”. 
 La diputada ceutí destacó que el velo islámico, que ella 
					misma también usa, “ni discrimina ni va en contra de la 
					Constitución Española”.
 
 Najwa, de 16 años, espera sola desde hace veinte días en una 
					sala del centro a que se le permita asistir normalmente a 
					clase, en tanto que su padre ha anunciado que está dispuesto 
					a acudir a los tribunales para defender los derechos de la 
					niña, que permanece en esta situación después de que el 
					Consejo Escolar acordase impedirla asistir a clase ante su 
					negativa a quitarse el pañuelo, como obliga el reglamento 
					interno del colegio, que prohibe a los alumnos llevar la 
					cabeza tapada.
 
 En octubre de 2007 la Dirección Provincial del Ministerio de 
					Educación se encontró con un caso similar en el Colegio 
					Concertado Severo Ochoa, cuyo Consejo Escolar aprobó unas 
					normas de vestuario que también vetaban el acceso a las 
					aulas con la cabeza cubierta. Las autoridades exigieron la 
					readmisión de las dos niñas apelando a la necesidad de 
					primar el derecho a la educación por encima de cualquier 
					otro. En 2008 la situación se repitió con otra alumna en el 
					San Daniel y se resolvió aplicando idéntica doctrina.
 
 |