El Foro de la Educación, el órgano consultivo a través del
que "la comunidad educativa de Ceuta dispone por primera vez
de una voz propia con la que trasladar sus demandas,
inquietudes y propuestas", se reunirá hoy por primera vez
con un escueto Orden del Día sobre la mesa que prevé formar
un grupo de trabajo para elaborar el reglamento del mismo,
intentar localizar una sede fija para sus encuentros y
comenzar a "reflexionar" sobre el calendario escolar de la
ciudad, según explicó ayer su presidente, Francisco Díaz
Rosas.
CCOO elevará, por su parte, una
propuesta para acordar instar a las Administraciones a
diseñar un Plan Urgente de Construcciones Escolares, según
anunció anteayer este periódico, para promover que se
construyan nuevos centros en Ceuta.
El Foro está presidido por el
profesor de la Universidad de Granada, Francisco Díaz Rosas
y compuesto por dos representantes de la Administración
educativa del Estado, el jefe de la Inspección, Julián
Moreno Crespo, y su homóloga de la Unidad de Programas
Educativos, Pilar Alvarez. A ellos se unen cinco profesores
nombrados a propuesta de los sindicatos: Antonio Palomo,
Francisco Lobato, Remedios Acosta, Cristóbal Guzmán y África
Murcia; tres madres o padres de alumnos: Jorge Salvador
Guerrero, Mustafa Mohamed y Nuria Buscató; tres
representantes del alumnado (Lamia Bousdar, Patricia Vallejo
y Carmen Pérez Fernández) y un representante del personal de
Administración y de Servicios: Amalia Díaz Ramos.
La relación la completan un
titular de centros docentes privados (Álvaro Martín), un
representante de la Universidad, propuesto por el Rector de
la UGR (Santiago Ramírez), otro de la Administración local
(Mabel Deu), cinco personalidades de "reconocido prestigio
en el campo de la educación, de la renovación pedagógica y
de las instituciones de mayor tradición y dedicación a la
enseñanza" (Mercedes Cuevas, Simón Chamorro, Candelaria
Gutiérrez, María José Navarro y Mercedes Medina), dos
representantes de las organizaciones empresariales (Rafael
Montero Ávalos y Javier Flores) y otros tantos de las
organizaciones sindicales (Juan Luis Aróstegui y Antonio
Gil).
|