PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

 

cultura - DOMINGO, 11 DE ABRIL DE 2010

 

literatura

Nuestro “patio idiomático”, en
‘La lengua española en su geografía’

CEUTA
Gonzalo Testa

ceuta
@elpueblodeceuta.com

La mirada de los especialistas se para cada vez más a observar el “patio idiomático” de la ciudad autónoma, que en este ámbito va recibiendo la atención que muchos expertos consideran que merece. El último libro de Francisco Moreno Fernández, Doctor en Lingüística Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Lengua española de la Universidad de Alcalá de Henares, titulado ‘La lengua española en su geografía’, que se presentará el próximo día 20 en la Casa de América en Madrid, revisa brevemente la realidad lingüística de la ciudad, que el autor describe como “compleja”.

“La convivencia lingüística se produce mayoritariamente con el árabe dialectal ceutí, llamado dariya, y la base del español hablado es andaluza occidental”, apunta el ex director del Instituto Cervantes de Sao Paulo, quien corrobora que mientras la segunda lengua es “la variedad alta y se usa para la comunicación pública, oficial, formal y escrita” la primera “se utiliza para la privada, íntima, informal y siempre oral” y es “la peor valorada socialmente”.

Moreno Fernández repasa también en las páginas dedicadas a Ceuta en el capítulo ‘El español de África y Asia’ la diglosia “español/dariya” sobre la que se superpone otra entre el árabe normativo y el dariya”. “Por si fuera poco, existen más convecinos en este patio ideomático, aunque su espacio social sea menor, como es el caso del sindhi, hablado por la comunidad hindú”, apunta el experto, que cita los trabajos de la doctora en Filología y asesora del CPR Verónica Rivera como referencia en lo que a las “peculiaridades” del contexto lingüístico local.

El libro también analiza las particularidades que adopta el español en las vecinas ciudades marroquíes de Tetuán y Tánger (“en ellos también aparecen rasgos fonéticos de origen andaluz junto a usos que reflejan la influencia de los dialectos árabes”, explica) y, por supuesto, de Melilla, que comparte con Ceuta el recibir una incorporación continua de hablantes de español seguidores de una norma castellana que hace de ambas ciudades “un objeto de estudio privilegiado, lleno de contrastes y de ricos matices”.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto