| 
                     
					Toñy Castillo, escritora ceutí afincada en Lleida, presenta 
					la semana que viene su último cuento, recogido en el 
					proyecto ‘Cuentos de la luna’, titulado ‘La joven del 
					paraguas’. Es la historia de una chica que con síndrome de 
					down tratada, según cuenta la propia autora, desde la máxima 
					inclusión social, emocional y afectiva en una sociedad 
					plural. 
					 
					La escritora ceutí afincada en Lleida Toñy Castillo Meléndez 
					continúa su labor narrativa social con la presentación de 
					‘La joven del paraguas’, el último cuento del proyecto 
					‘Cuentos de la luna’, dedicado a los niños con síndrome de 
					down. 
					 
					Castillo presentará este nuevo ejemplar el próximo 25 de 
					marzo que se distribuirá a partir del día 28 en los 
					periódicos de Lleida de manera gratuita: “Desde hace mucho 
					tiempo, una de las cosas que yo hago es regalar a una 
					institución un cuento. Yo me encargo de buscar la 
					financiación para que la entidad pueda tener el cuento y los 
					beneficios. Este año, en el proyecto ‘Camino Sin Fronteras’, 
					he realizado el cuento ‘La joven del paraguas, que sale 
					publicado la semana que viene, el día 25. Este cuento está 
					dedicado a los jóvenes con Síndrome de Down. He renunciado a 
					todos los derechos económicos del cuento, y las diferentes 
					asociaciones lo han distribuido a un periódico para que lo 
					adjunte a los ejemplares de manera gratuita. Todos los 
					ejemplares sobrantes los recogen las asociaciones para 
					beneficio propio”. 
					 
					‘La joven del paraguas’ es la bonita historia de una chica 
					con síndrome de down tratada desde la máxima inclusión 
					social, emocional y afectiva en esta sociedad Plural: “El 
					cuento ‘La joven del paraguas’ versa sobre una chica que 
					trabaja, que ha luchado, que se ha esforzado mucho, y que, 
					un buen día, desde la máxima inclusión social, emocional y 
					afectiva en esta sociedad plural, le comunican en su empresa 
					que va a pasar a ser fija. Era una joven que miraba al 
					cielo, veía que iba a llover y cogió un paraguas, ese día 
					había quedado con una amiga para ver una exposición 
					artística de un amigo suyo y, de camino, mientras va 
					contando cómo ha ido su día, esa amiga le dice lo mucho que 
					le gustan sus ojos, que son achinados. En ese momento, la 
					joven responde que si no sabía que ella era síndrome de Down, 
					mientras su amiga, acto seguido, le responde “son 
					preciosos”. De alguna manera, este cuento recoge todo el 
					cariño y el respeto hacia los jóvenes y todas las personas 
					de este colectivo”.  
					 
					La escritora explica que ha recibido todo el apoyo de las 
					asociaciones a las que va dirigido este cuento: “Yo no 
					publico nada que antes no haya sido presentado. Cuando 
					escribí este cuento, llamé a la presidenta de la asociación 
					Síndrome de Down y se lo leí. Le gustó muchísimo y fuimos a 
					leérselo a los jóvenes. Ellos me dieron un gran ejemplo y 
					una lección de crítica constructiva”. 
					 
					La presentación de ‘La joven del paraguas’ tendrá lugar el 
					próximo jueves 25 y correrá a cargo de un joven de la 
					asociación: “La presentación va a estar a cargo de un joven 
					con síndrome de down y la organización la lleva la propia 
					asociación. Yo sólo voy a leer el cuento. Todos los 
					beneficios que se adquieran irán a financiar uno de sus 
					proyectos”, explicó Castillo. 
					 
					Este nuevo proyecto de ‘Cuentos de la luna’ está dedicado de 
					especialmente a una chica que trabajó de manera ejemplar, 
					codo con codo, con la autora: “Este cuento está dedicado a 
					una chica con la que yo trabajé en televisión. Es una joven 
					preciosa que, en su primer día de trabajo, me ayudó y 
					acompañó en plató. Este cuento pertenece a mi proyecto 
					‘Cuentos de la luna’, que cada año regala una luna. Pues 
					bien, este vez, mi dedicatoria y la luna de este año serán 
					para ella”. 
					 
					Según cuenta la autora, el proyecto ‘Cuentos de la luna’ 
					nace desde la necesidad de abordar y trabajar ciertos temas 
					en el hospital, para que sea un lugar en el que los niños 
					enfermos puedan encontrar muchas ventanas en las que hallen 
					la esperanza y la parte positiva de sus dolencias: “El 
					primero lo dediqué a los niños con cancer, ‘La maleta 
					mágica’, el segundo fue ‘Todos somos ángeles’, dedicado al 
					duelo, el tercer cuento fue ‘El pergamino de los romanos’, 
					el siguiente estuvo dedicado a la ONCE con ‘La ciudad de las 
					escaleras’, el último que se estrenó fue ‘El caftán de la 
					capitana’, el pasado 24 de febrero, y la serie continúa con 
					el que presentaré la semana que viene, ‘La joven del 
					paraguas’, dedicado a los jóvenes con síndrome de Down. El 
					ilustrador de todos los cuentos es Pedro Ortega, un pintor 
					impresionista. Me gusta mucho e intento combinar siempre en 
					mis trabajos la plástica de la literatura con la plástica de 
					la pintura para complementar las palabras de mis cuentos”. 
   |