| 
                     
					La Granja Avícola es la última construcción que queda en pie 
					en la playa de Benítez tras el derribo de la pasada noche 
					del lunes del restaurante ‘Los Pulpos’, siguiendo con la 
					actuación de recuperación del borde litoral de Ceuta. Ayer 
					se procedió ya a la retirada de los escombros de manera que 
					la zona liberada de la concesión pueda ser recuperada en un 
					futuro e incluida dentro del proyecto de la regeneración de 
					las zonas costeras tras la política emprendida por el 
					Ministerio de Medio Ambiente. 
					 
					La pasada noche del lunes se demolió el antiguo restaurante 
					‘Los Pulpos’ siguiendo con la actuación de recuperación del 
					borde litoral de Ceuta en la playa de Benítez, concesión 
					administrativa que ha sido rescatada por cese de actividad. 
					“Una vez que la empresa concesionaria procede a la 
					demolición de los edificios y deje la zona en su estado 
					primitivo, habrá que esperar a que haya una resolución de la 
					Audiencia Nacional en el tema”, asegura el responsable del 
					área de Fomento de la Delegación del Gobierno, Jesús Padillo, 
					en relación al asunto de la Granja Avícola. Y es que la 
					familia que vive en la casa interpuso un recurso que lleva 
					varios años pendiente de resolución judicial.  
					 
					Por otra parte, ayer se procedió a la retirada de los 
					escombros, de manera que la zona liberada de la concesión 
					pueda ser recuperada en un futuro e incluida dentro del 
					proyecto de la regeneración de la playa de Benítez, situada 
					en la bahía norte de la provincia. Según Padillo, los 
					proyectos y actuaciones que se van a llevar a cabo en la 
					zona se refieren a concesiones “para varios años”. Además, 
					la demolición se ha llevado a cabo por los propios 
					concesionarios del restaurante, ya que, tal y como está 
					estipulado en el contrato, una vez finalizada esta 
					concesión, sus adjudicatarios “deben devolver la zona a su 
					estado original”.  
					 
					Esta actuación se desarrolla en relación a la política 
					emprendida por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural 
					y Marino, a través de la Dirección General de Costas, para 
					liberar de construcciones la zona de dominio público 
					marítimo-terrestre y su servidumbre. Por lo tanto, esta 
					recuperación revertirá en “el uso y disfrute de este espacio 
					para los ciudadanos y especialmente para los vecinos de la 
					zona”, según informa una nota de prensa remitida por la 
					Delegación. Lo mismo ocurrió también con ‘Casa Fernando’, 
					local que hace un año también fue demolido por la misma 
					causa. En la zona también se demolió la fábrica de guano. 
					Por su parte, las actuaciones también se están produciendo 
					en Miramar-Chorrillo, la Almadraba y el Paseo de Ronda en 
					relación a las viviendas y construcciones ilegales de estas 
					zonas.En definitiva, la estrategia pasa por la retirada de 
					las concesiones que ocupan la franja de dominio público 
					marítimo-terrestre que ya han caducado y recuperar así 
					aquellas que, sin que hayan superado los plazos, no cumplan 
					el fin para el que se dio el permiso de ocupación. 
   |