| 
                     
					Ni la vigilancia y las denuncias policiales ni las 
					advertencias de la Ciudad Autónoma respecto a su intención 
					de llegar incluso a emplear el recurso legal de retirar las 
					viviendas a sus adjudicatarios han conseguido por el momento 
					frenar las obras ilegales en las fachadas de la nueva 
					promoción de VPO de Loma Colmenar, entregada hace menos de 
					un mes. 
					 
					Algunos de los adjudicatarios de las viviendas de promoción 
					oficial (VPO) de Loma Colmenar, entregadas por Emvicesa hace 
					menos de un mes, no parecen haberse tomado en serio las 
					advertencias de la Ciudad Autónoma respecto a la posibilidad 
					de que les sea retirado el derecho a disfrutar de estos 
					pisos a causa de las obras ilegales que comenzaron a 
					proliferar en la promoción a los pocos días de su concesión.
					 
					 
					Tal como pudo comprobar ayer EL PUEBLO, que el 26 de febrero 
					daba a conocer esta situación, en muchas de estas VPO, los 
					vecinos siguen dedicándose, a golpe de maza y pertrechados 
					de ladrillos y masa, a destruir y reconstruir a su gusto 
					elementos que conforman la fachada de los edificios. Las 
					principales “víctimas” de esta práctica son los balcones, 
					que se convierten en ventanas modificando sustancialmente el 
					aspecto de la edificación. No menos importante como parte de 
					estas reformas, aunque e menor entidad, resulta la 
					proliferación de tendederos de ropa y antenas parabólicas en 
					las fachadas, algo además innecesario puesto que las 
					viviendas, diseñadas por los arquitectos ceutíes José Pedro 
					Pedrajas y Jorge Chaves, disponen de espacios interiores 
					diseñados con el primer fin y también de antenas 
					comunitarias. 
					 
					Como se subrayó desde la Ciudad tras conocerse estos hechos, 
					que han dado lugar a la interposición de denuncias por parte 
					de la Policía Local, la inversión pública en estas VPO 
					asciende a 23 millones de euros y son sólo las primeras de 
					las que se construirán en esta zona, hasta 1.800. 
   |