Nunca ha sido fácil completar con éxito el proceso que lleva
a la creación de una empresa y, mucho menos, el conseguir
que hacer de esta empresa un negocio próspero y con futuro.
En estos momentos, además, todo el proceso se recrudece
notablemente: la crisis económica no da tregua y, aunque
comenzó hace ya dos años, sigue destruyendo empleos y
cerrando empresas, especialmente las medianas y las más
pequeñas.
Es precisamente ahora cuando los emprendedores necesitan más
ayuda que nunca para crear negocios y para comenzar a
reactivar la economía. Por eso, las Cámaras de Comercio de
toda España mantienen en marcha la Fundación Instituto
Cameral para la Creación y Desarrollo Empresarial (INCYDE)
y, vinculado de una manera directa con su actividad, sus
propios viveros de empresas.
La Fundación INCYDE tiene como objetivo apoyar la creación y
la consolidación de las empresas fomentando la vocación
emprendedora y las relaciones fluidas y constantes entre los
propios empresarios y las mismas Cámaras de Comercio.
Los profesionales de esta fundación ofrecen una asistencia
personalizada a los emprendedores desde los inicios de su
proyecto hasta el fortalecimiento final de sus negocios.
Estos profesionales componen una plantilla de más de 100
expertos en variadas materias relacionadas con el mundo
empresarial que se mueven por toda España poniendo solución
a problemas de todo tipo.
Dentro de este marco, surge además la figura del vivero de
empresas, que pertenece a las propias instituciones
camerales y que aglutina a las empresas en su propio seno
con el objetivo especial de ofrecerles una cobertura en su
momento más delicado, el de su nacimiento.
El vivero de empresas ceutí
El Vivero de Empresas que mantiene la Cámara de Comercio,
Industria y Navegación de Ceuta ocupa el mismo edificio que
la propia institución cameral y su entrada principal se
encuentra situada en el número 16 de la calle María Salud
Tejero.
En este edificio se ubica un conjunto de oficinas en el que
los emprendedores propietarios de negocios recientemente
creados, de nueva creación o que se encuentren en su fase de
proyecto pueden solicitar instalarse para mitigar los
problemas y el elevado coste que habitualmente les supone el
tener que encontrar y pagar un espacio de operaciones.
“En muchas ocasiones, a la hora de dar vida a una empresa,
el paso más complicado de todos es el primero: en nuestro
vivero ayudamos a los emprendedores a dar este paso
ofreciendo un espacio de trabajo, la primera lanzadera de la
empresa”, explica María del Rosario Espinosa, la secretaria
general de la institución cameral.
En el Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio los
negocios emergentes disponen de oficinas y despachos
particulares que se encuentran dentro de un espacio de
trabajo único articulado por una sala de reuniones común, un
equipo de fax y de fotocopias para uso de todos y una línea
de Internet compartida.
Las empresas de este vivero únicamente se hacen cargo del
pago de sus propios gastos telefónicos y de aportar 240
euros mensuales que la Cámara utiliza para hacer frente a
los gastos de mantenimiento de las instalaciones como son la
mencionada línea de Internet, la luz, el agua, la limpieza,
la calefacción o el aire acondicionado. “De lo que se trata
esencialmente es de reducir al máximo en un mismo espacio
los costes para estos empresarios que están empezando y para
los que toda ayuda es poca”, explica la secretaria general.
En estos momentos, el Vivero de Empresas de la Cámara de
Comercio, Industria y Navegación acoge a un total de 14
entidades entre empresas, confederaciones y grupos que son
de índole tan variada y diferente como ‘Tecno-Ceuta’,
“Hyspa-Maroc Pymes’, la ‘Asociación de Mujeres Empresarias’
de la ciudad, la ‘Sociedad Cooperativa Profesional de
Autotaxis de Ceuta’, ‘M & M Group C. A.’, ‘AGM Geotecnia y
Medio Ambiente’, ‘Keyword Comunicaciones’ o la ‘Asociación
Centro Comercial Abierto de Ceuta’.
Última adquisición
La adquisición más reciente que ha realizado este vivero
empresarial ha sido el nuevo ‘Consorcio Estación Náutica
Ceuta’.
“En el Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio,
Industria y Navegación los emprendedores pueden reducir sus
gastos de una manera eficaz mientras se nutren de un
ambiente de trabajo común que les beneficia a todos”,
concluye la secretaria general de la institución cameral.
|