La Confederación de Empresarios de Ceuta organizó ayer la
ponencia ‘Aspectos Prácticos de la Implantación en
Marruecos’, en la que los especialistas de Garrigues en el
país vecino han informado a los interesados en crear
empresas tras sus fronteras sobre su marco jurídico y
fiscal. Otros aspectos que se han tratado en la ponencia han
sido el cada vez más fuerte eje económico norteño que
conforman Tánger y Tetuán o las oportunidades que ofrecen
las condiciones de las zonas francas.
La Confederación de Empresarios de Ceuta organizó ayer en su
sede la ponencia titulada ‘Aspectos Prácticos de la
Implantación en Marruecos’, dedicada a los miembros de todos
los sectores del comercio de la ciudad.
El evento comenzó a las 16:30 horas y fue encabezado por el
presidente de la Confederación, Rafael Montero Ávalos, que
abrió la cita agradeciendo “el éxito e interés que ha
suscitado” y por el economista director de Interservicios
Javier Flores Domínguez, que señaló la importancia de
Marruecos “como el mercado próximo y lleno de oportunidades
que constituye” y que también destacó el papel “clave” que
tiene Ceuta dentro de este contexto debido a su cercanía con
este país.
La ponencia arrancó con la exposición de José Ignacio García
Muniozguren, socio-director de Garrigues Marruecos, que
analizó, entre otros asuntos, los casos en los que la
implantación empresarial en dicho país es necesaria, las
formas de establecimiento posibles que ofrece o las
garantías de repatriación de la inversión tras sus
fronteras.
Invertir en Marruecos
“El objetivo es informar a las empresas que deseen invertir
en Marruecos de los aspectos prácticos del marco jurídico y
fiscal al que se van a enfrentar”, señaló el director de
Garrigues del país vecino.
“Este marco a priori puede verse como un marco complicado”,
continuó explicando el ponente, que también aclaró que “sin
embargo, cuando se estudia de cerca, se descubre que
realmente el sistema normativo marroquí es más próximo al
español de lo que creemos debido a su gran influencia
francesa”.
José Ignacio García Muniozguren informó también de que si
bien el 70% del P. I. B. de Marruecos se concentra en el eje
que forman Casablanca y Rabat, “existe un segundo pozo de
desarrollo económico que está emergiendo con mucha fuerza y
que lo conforma el eje de Tánger y Tetuán, lo que demuestra
que el norte del país también está cargado de
posibilidades”.
Tras un descanso efectuado a las 18:45 horas, la ponencia se
reanudó a las 19:15 con la exposición del responsable de la
oficina de Garrigues en Tánger, Jaàfar Laidi, que, aunque
volvió a señalar que los sistemas legales español y marroquí
“son similares”, hizo incapié en la necesidad de “conocer el
país y tener un buen asesor a pesar de esto”.
Zonas francas
Laidi también profundizó durante el desarrollo de su
ponencia en algunas nociones de derecho inmobiliario y en el
estátus “que ofrecen las zonas francas del país, como son la
tradicional Tánger o algunas nuevas como Dajla o Kenitra,
que están cargadas de ventajas de todo tipo”.
|