| 
                     
					Este año, la Feria Inernacional del Turismo acoge la 
					presentación, por primera vez, del ‘Premio Convivencia’, 
					siendo invitados al evento los ganadores de todas las 
					ediciones de este galardón, que alcanza ya su décimo segunda 
					edición, premiando la solidaridad y la democracia. 
					 
					En esta jornada en la que se celebrará el ‘Día de Ceuta’, la 
					ciudad contará con un expositor de 300 metros cuadrados que 
					será elaborado por la empresa madrileña Talleres Plaza Mata 
					y que contará con 19 coexpositores que acompañarán a 
					Servicios Turísticos de la Ciudad en esta muestra 
					internacional. 
					 
					Entre los invitados de honor al evento figuran el médico 
					colombiano Manuel Elkin Patarroyo, ganador de la última 
					edición que no podrá asistir a la presentación por 
					encontrarse en Colombia, la asociación Mensajeros de la Paz, 
					el pueblo de El Salvador, la Fundación Miguel Gil o el 
					director de orquesta, también galardonado, Daniel Barenboim. 
					 
					Estaba previsto que además acudiera a la presentación en 
					FITUR el actual alcalde de Madrid, Alberto Ruíz Gallardón, 
					que finalmente ha confirmado que no acudirá. 
					 
					La Fundación ha explicado en una nota de prensa que “se ha 
					invitado a los premiados de todas las ediciones y a todos 
					los miembros del jurado participantes en el certamen, muy 
					especialmente a aquellos que residen actualmente en la 
					capital de nuestro país”. 
					 
					Se trata de un sencillo acto en el que se proyectará un 
					vídeo de diez minutos de duración para luego entablar un 
					tiempo de charla con los asistentes al encuentro. 
					 
					El vídeo promocional muestra la idiosincrasia de Ceuta, las 
					peculiaridades y una breve relación de los actos de entrega 
					de este prestigioso galardón internacional. 
					 
					El Premio Convivencia Ciudad Autónoma de Ceuta, con carácter 
					internacional, nace y cobra sentido gracias a la 
					peculiaridad de la ciudad a la que pertenece, siendo esta un 
					territorio que alberga cuatro culturas diferentes que 
					conviven en paz y armonía. 
					 
					Este premio convocado de manera anual es concedido a 
					aquellas personas o instituciones de cualquier país, cuya 
					labor haya contribuido de forma relevante y ejemplar a 
					mejorar las relaciones humanas, fomentando los valores de 
					justicia, fraternidad, paz, libertad, acceso a la cultura e 
					igualdad entre los hombres. 
					 
					Nace en 1998, cuando la Ciudad Autónoma crea la Fundación 
					Premio Convivencia, que concede el premio internacional que 
					lleva su nombre, materializado en una escultura de Elena 
					Álvarez Laverón y con una dotación económica de 50.000 euros 
					para premiar a “una persona o institución de cualquier 
					nacionalidad, cuya labor haya contribuido de forma relevante 
					y especial a la causa”. 
					 
					Según se explica desde la fundación, no es una casualidad 
					que Ceuta otorgue este premio. Aquí conviven en paz y 
					armonía cristianos, musulmanes, judíos e hindúes. Cuatro 
					culturas, cuatro religiones con costumbres y cultos 
					diferentes. Esta convivencia constituye una peculiaridad de 
					la que la ciudad y sus habitantes se sienten legítimamente 
					orgullosos y que ha inspirado el Premio Convivencia Ciudad 
					Autónoma de Ceuta. 
					 
					A lo largo de toda su trayectoria histórica, este galardón 
					ha recaído en importantes personalidades. Cronológicamente, 
					esta sería la historia del Premio: el ex presidente de 
					España, Adolfo Suárez; el misionero Vicente Ferrer; la 
					Asociación Mensajeros de la Paz; el novelista Dominique 
					Lapierre; el Pueblo de El Salvador, el Pueblo de Madrid y la 
					Asociación Víctimas del Terrorismo; el doctor Muhammad Yunus, 
					el músico Daniel Barenboim, la Fundación Miguel Gil Moreno 
					y, por último, galardonado en el año 2009, el científico e 
					investigador hispano-colombiano Manuel Elkin Patarroyo. 
					 
					Desde el primer momento, la intención de esta organización 
					ha sido que su trabajo sea en vano, quedando estancando y 
					que este prolifere desde el esfuerzo y la dedicación. Desde 
					la Fundación Premio Convivencia trabajan abiertamente para 
					desarrollar y mejorar la convivencia intercultural en Ceuta 
					con la organización de diferentes eventos a lo largo del 
					año, como es una muestra de arte postal, un certamen de cine 
					multicultural, conferencias y exposiciones. 
   |