PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

ACTUALIDAD - MIÉRCOLES, 6 DE ENERO DE 2010

 

seguridad ciudadana

La Comandancia tiene destinados más de un centenar de efectivos en exclusiva a la lucha contra el tráfico de drogas

CEUTA
Tamara Crespo

ceuta
@elpueblodeceuta.com

La “efectividad” de los controles de la Guardia Civil reside, según destacaron ayer sus portavoces, en una continua labor de “prevención” y control del tránsito de pasajeros en la zona de preembarque del Puerto, así como de vigilancia de la zona costera. Aunque todos los integrantes del Cuerpo tienen entre sus funciones, como en el resto de casos, la lucha contra este delito, el número de efectivos dedicados específicamente a esta función, integrados en la Compañía Fiscal, supera el centenar.

Los efectivos que se encargan de la vigilancia marítima están apoyados por los agentes y los perros de la Unidad Cinológica, que prestan servicio en la zona portuaria. Aunque tal como reconocen desde la Benemérita, la labor de los canes es “fundamental”, no lo es menos la experiencia y preparación de los agentes en este tipo de labores. Además, en ocasiones, la droga está tan escondida u oculta en lugares tan inverosímiles que resulta difícil de localizar “incluso cuando el perro la haya marcado”, subrayan.

Desde principios 2005 se encuentra además implantado en Ceuta el Sistema de Vigilancia Exterior (SIVE), con sede en Algeciras y bajo la responsabilidad de la Guardia Civil. El Centro de la localidad gaditana entró funcionamiento en agosto 2002, mientras que en Málaga y Fuerteventura lo hiceron en diciembre 2003 y en Cádiz y Granada, a final 2004.

En la zona del Estrecho y en el momento de su implantación, el SIVE estaba compuesto por tres estaciones sensoras transportables, coordinadas por un centro de mando y control instalado en la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras.

El objetivo del SIVE es “mejorar la vigilancia de la frontera sur del país” y es un sistema operativo que “permite dar respuesta a dos de los principales retos a los que España se enfrenta en la actualidad, la lucha contra el narcotráfico y contra la inmigración irregular”. En principio su implantación se limita a las zonas de mayor incidencia de los tráficos ilícitos, es decir, el litoral andaluz (desde Ayamonte hasta el Cabo de Gata), las islas canarias de Fuerteventura y Lanzarote, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

El SIVE es un sistema operativo que, sobre un soporte técnico, aporta la información obtenida en tiempo real a un Centro de Control que imparte las órdenes necesarias para la interceptación de cualquier elemento que se aproxime al territorio nacional desde el mar.

Una de las dimensiones fundamentales de este Sistema es, según informa la Guardia Civil, la humanitaria, ya que el SIVE permite una detección lejana de las embarcaciones, lo que facilita las labores de identificación y rápido auxilio de las víctimas de esta modalidad de tráfico de personas.
 


NOTICIAS RELACIONADAS

Las aprehensiones de hachís por parte de la Guardia Civil crecen un 70% respecto a 2008

El año 2009 finalizó con la aprehensión de más de 420 kilos de hachís en cuatro días

 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto