En el Partido Socialista de Melilla (PSME-PSOE) están
convencidos de que los parlamentarios del Partido Popular (PP) “han
sido incapaces” de “llegar a un acuerdo” para sacar adelante
sus enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de
2010. De hecho, el líder socialista aseguró que lo que
buscaban los populares no era más que un “titular de
prensa”. Además, informó de que, a día de hoy, su formación
desconoce cuáles son las enmiendas que el PP ha presentado a
los PGE.
El secretario general del Partido Socialista de Melilla (PSME-PSOE),
Dionisio Muñoz, aseguró ayer que los parlamentarios del
Partido Popular (PP) por Melilla "han sido incapaces de
conseguir algún apoyo para que alguna de sus enmiendas a los
Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2010 salga
adelante". "Han sido incapaces de llegar a un acuerdo para
sacar una sola enmienda adelante", insistió.
En este sentido, el líder socialista dejó claro que, cada
cuatro años, los melillenses eligen a dos senadores y a un
diputado con el fin de que "representen de la mejor manera
posible los intereses de Melilla en las Cortes". Sin
embargo, "no han buscado ningún acuerdo para sacar las
enmiendas adelante porque lo único que buscaban era un
titular de prensa".
"¿Cuántas reuniones han tenido los senadores Juan José
Imbroda y Mari Carmen Dueñas con el PSOE para negociar las
enmiendas si dicen que son tan buenas para Melilla", quiso
saber Muñoz, al tiempo que se preguntó qué iniciativas han
tomado para que alguna de ellas se apruebe.
Es más, afirmó el líder del PSOE local que, a día de hoy, su
formación desconoce las enmiendas presentadas por el PP a
los PGE de 2010, aunque señaló que, a través de los medios
de comunicación, ha podido saber que una de ellas estriba en
el futuro Hospital y otra en el incremento al cien por cien
del Plus de Residencia a los empleados públicos.
Respecto a la del futuro Hospital de uso civil-militar de
Melilla, Muñoz se mostró sorprendido de que los populares
hayan preguntado sobre él "cuando dicen que no se va a
construir". Mientras, dejó claro que el Gobierno central no
ha bloqueado el Plus de Residencia para los empleados
públicos de la ciudad. "Le recuerdo que en 2006 ya se subió
un cinco por ciento"
"Si todas las enmiendas que han presentado van en dirección
de la del Hospital, creo que están más que justificadamente
rechazadas", recalcó Muñoz.
Acuerdo PSOE-IU-BNG
En otro orden de cosas, el máximo responsable del PSOE en la
ciudad autónoma se refirió al acuerdo que el Grupo
Socialista alcanzó con Izquierda Unida-Los Verdes (IU-LV) y
el Bloque Nacionalista Galego (BNG) para que se mantenga la
deducción de 400 euros anuales a aquellas personas que
cuenten con hasta 12.000 euros de base imponible.
Esta medida, tal y como argumentó Dionisio Muñoz, va a
servir para mejorar la solvencia de alrededor de 2.700.000
contribuyentes, "de los cuales unos cuantos de miles son
melillenses".
El acuerdo entre PSOE, IU-LV y BNG "ha sido producto de una
negociación", apuntó el socialista melillense, dado que, en
política, "excepto cuando hay mayoría absoluta, todo se
consigue con acuerdo".
Y éste, según Muñoz, "no ha sido buscado por el PP en ningún
momento", ya que los populares "se han dedicado a realizar
'enmiendas de campanario'".
Fruto de este acuerdo entre Grupos parlamentarios también ha
sido la enmienda que obligará, a partir del 1 de enero, a
los trabajadores desplazados a España con rentas superiores
a 600.000 euros anuales a tributar el IRPF de no residentes
al tipo general, el 43%, y no al del 24%, como sucedía hasta
ahora.
|