El Tribunal reunido para deliberar sobre la edición 2009 del
Premio de las Artes y la Cultura Ciudad Autónoma de Ceuta
decidió ayer por unanimidad desequilibrar tal distinción
entre siete candidaturas para la del Centro Dramático de
Ceuta. Su presidenta Pilar Varea se mostró ayer “emocionada”
ante “un broche a un año muy especial” y quiso hacer
extensivo el Premio a “todos los que han pasado por la
compañía en estos veinticinco años de teatro en la ciudad”.
El XII Premio de las Artes y la Cultura de Ceuta, convocado
por la Consejería de Educación, Cultura y Mujer del Gobierno
local, reunió ayer al Tribunal que preside la titular del
área, Mabel Deu, quien confirmó pasadas las ocho de la tarde
que había unanimidad en dar el galardón al Centro Dramático
de la ciudad.
A esta duodécima edición han concurrido siete candidaturas,
“todas ellas densamente avaladas”, indicó Mabel Deu, quien
compartió el Jurado con Juan José Gutiérrez, Ana Lería e
Isabel Rico. Como notaria de la reunión actuó la secretaria
general de la Ciudad Autónoma de Ceuta, María Dolores
Pastilla.
La presidenta del Centro Dramático de Ceuta quiso en primer
lugar hacer extensivo el Premio de las Artes y la Cultura “a
todo aquel que haya formado parte de la compañía en algún
momento de los 25 años que llevamos ofreciendo la
oportunidad de hacer y disfrutar con el teatro”.
“Estoy emocionada”, indicó Varea, “como lo estarán el
director y todos los miembros del Centro Dramático de
Ceuta”.
“En veinticinco años ha pasado mucha gente por el Centro”,
recordó Varea, quien hizo hincapié en el trabajo de Manuel
Merlo, director de la compañía, que “en todo este tiempo ha
estado siempre al pie del cañón para que el teatro en Ceuta
no muriese”.
“Es gratificante que el jurado haya decidio nuestra
candidatura entre seis más”, reconoció la presidenta de la
compañía teatral ceutí, “y pone un broche magnifico al 25
aniversario del Centro”.
“El teatro es una cosa que ha existido desde la antigüedad”,
manifestó Varea, para quien una de las cosas importantes de
este galardón es los “ánimos que da para que nuestra entidad
esté ahí y pueda trabar con el teatro, que es un medio de
comunicación para todo aquel que quiera acercarse”.
La presidenta del Centro Dramático recordó que “muchos de
los actores que han pasado por la compañía tuvieron la
oportunidad de iniciarse en este arte aquí, consiguieron una
formación y luego han tenido una carrera a nivel nacional”.
El Centro Dramático de Ceuta nació en 1984 como un taller
por el empeño de la consejera de Juventud de aquella época,
María José Navarro, quien había sido alumna de Merlo cuando
éste impartía clase a estudiantes de Magisterio sobre
cuestiones de sociodrama y psicodrama.
En estos 25 años, la compañía ceutí ha representado nada
menos que 175 obras que fueron recordadas recientemente en
una exposición que tuvo lugar en la antesala del Salón de
Actos del Palacio Autonómico.
Un amor por el teatro que continuará los próximos días 28 y
29 con la obra El hombre del atardecer, de Santiago Moncada,
que el Centro Dramático representará en el auditorio del
Instituto de Educación Secundaria Siete Colinas, donde desde
hace años este grupo de entusiastas de la dramaturgia pone
en escena montajes cada vez más cuidados y perfeccionados.
|