La portavoz socialista en el Senado, Carmela Silva,
visitó ayer por primera vez la ciudad con el fin, tal como
está haciendo su Grupo con el resto de territorios
nacionales, de pulsar la realidad y las demandas de la
ciudadanía. En Ceuta habló de nuevas energías, un debate
“apasionante” para Ceuta que el Gobierno local ha de poner,
en su opinión, sobre la mesa y en el que asegura está
trabajando el PSOE para presentar alguna iniciativa en la
Cámara Alta. A su modo de ver, la ciudad debe apostar por el
desarrollo de sus actuales competencias pues considera que
tiene necesidades que no pasan por la reforma del estatuto
para convertirla en Comunidad Autónoma y que no es una
reclamación de los ciudadanos.
Pregunta.- Los miembros del Grupo Socialista en el Senado
van a hablar en Ceuta sobre la reforma que proponen para la
Cámara Territorial, ¿en qué consiste?
Respuesta.- El Senado tiene que tener una nueva perspectiva
y convertirse de verdad en una Cámara Territorial y eso
habría que hacerlo a través de una reforma que no es posible
pues el PP no está dispuesto siquiera a abrir el diálogo
sobre esa posibilidad. Por eso decidimos viajar por todo el
territorio nacional, para conocer in situ las realidades.
Quiero poner en valor, porque me agrada mucho como
socialista, que he visto, recorriendo la ciudad, que todos
los grandes proyectos puestos en marcha se están
desarrollando con inversiones del Estado. Para mí es una
enorme satisfacción porque creo que es una obligación del
Estado invertir en Ceuta y permitir que pueda contar con
todas las infraestructuras para tener un futuro y poder
competir.
P.- En breve acudirá el ministro de Fomento para
presentar algunas de estas inversiones y también se le
plantearán problemas, como el de la carestía del transporte.
R.- Estoy segura de que el compromiso del Gobierno de José
Luis Rodríguez Zapatero con Ceuta es claro y no se basa en
palabras, sino en hechos, en inversiones, en los
presupuestos, que el propio Gobierno ceutí ha reconocido que
son buenos y que han tenido en cuenta las reclamaciones
hechas desde Ceuta. Pero no sólo eso, también está la
intermediación del presidente para la visita del Rey, que es
una apuesta muy clara de que Ceuta forma parte del estado
español y por tanto tiene que tener atención en inversión
pero también en gestos, porque también es importante que los
ceutíes sientan que están en el corazón del Gobierno. Que
vaya a venir en los próximos días el ministro más inversor
en una época de crisis creo que es una muy buena noticia
para Ceuta. Estoy segura de que esa visita será importante
para Ceuta y que el ministro vendrá y se irá con propuestas
concretas.
P.- Y volviendo al tema autonómico en relación con Ceuta,
¿qué opina del actual nivel de competencias de la ciudad?
R.- Yo creo que Ceuta lo que tiene que hacer es desarrollar
las competencias del actual Estatuto. No parece que tenga
mucho sentido entrar en un debate sobre un nuevo estatuto
cuando queda por desarrollar el actual, y además porque
sinceramente yo no veo una reclamación ciudadana, no creo
que ese sea el gran tema de este territorio, sino que tiene
otras necesidades y hay que centrar el debate en qué Ceuta
queremos para el futuro, qué sectores queremos desarrollar,
cuáles son sus potencialidades, qué imagen queremos
transmitir.
P.- Las nuevas energías son otro de los temas de su
visita, ¿qué alternativa ve para la ciudad como isla
energética que es y con una producción basada en los
combustibles fósiles?
R.- Creo que es un debate apasionante el que hay que abrir
en Ceuta en cuanto al uso de nuevas energías, que además no
puede esperar y es un planteamiento que el Gobierno de Ceuta
ha de ser el primero en plantear, con la seguridad de que el
Gobierno de España sería absolutamente sensible a estudiar
sus propuestas. Por eso yo como socialista creo que este
Gobierno de Ceuta es poco ambicioso, porque esa debería ser
una de las propuestas que deberían estar encima de la mesa.
Desde luego, el futuro de nuestro país pasa por hacer una
apuesta muy fuerte por las nuevas energías, y Ceuta no puede
quedarse al margen. Además, no lo voy a anunciar ahora,
porque lo estamos estudiando con el secretario general del
PSOE en Ceuta, pero estamos pensando en presentar
iniciativas en el Senado que pudiesen permitir realizar
algún tipo de actividad en esa línea.
P.- ¿Cuál es el resultado de 30 años de desarrollo del
Estado de las Autonomías?
R.- España en estos 30 años de Constitución ha cambiado
total, absoluta y radicalmente, se ha convergido, todos los
territorios tienen unos niveles de crecimiento económico y
de igualdad social como antes no éramos igual capaces de
soñar. Y eso se ha debido, entre otras muchas cosas, pero
muy fundamentalmente, a que hemos puesto en marcha el Estado
de las Autonomías y cada territorio, que es el más
consciente, el más conocedor de su realidad ha podido
gestionar desde el conocimiento y la cercanía. Por lo tanto
yo no entiendo a los que cuestionan el Estado de las
Autonomías porque son los datos los que avalan que ha sido
la mejor decisión posible.
P.- Respecto a los casos de corrupción que copan las
noticias políticas, ¿cree que es un mal tan extendido como
parece? ¿Qué ha hecho el gobierno para combatirla?
R.- El ministro de Fomento decía el otro día algo que voy a
hacer mío, que la democracia no puede evitar que haya
corrupción, pero sí poner instrumentos para que no quede
impune. esto es lo que ha hecho el Gobierno Socialista en
2004, reforzando tanto los efectivos de la Fiscalía
Anticorrupción como el número de policías y de jueces que se
dedican a investigarla. Todo lo que ahora conocemos viene de
antes de 2004 pero ahora es cuando se está descubriendo. La
corrupción es una lacra que no se puede permitir y los
partidos políticos están obligados a en el momento que
tengan indicios ciertos tomar medidas inmediatas de
expulsión, eso es lo que ha hecho el PSOE y no está haciendo
el PP.
P.- ¿Cree que la denuncia que el PSOE ceutí ha presentado
sobre la dimisión del vicepresidente de la Ciudad tiene
visos de prosperar?
R.- Lo que creo es que es una decisión inteligente porque
los políticos tenemos la obligación de dar explicaciones a
los ciudadanos, porque ellos son los que nos eligen. Y por
lo tanto, cuando ocurre un hecho como el que acaece en
Ceuta, que el vicepresidente del Gobierno, el presidente del
PP plantea que se va dando como argumento temas personales y
de salud, cuando tenía ya una agenda elaborada con temas
relevantes, esperar que los ceutíes se puedan creer que esa
es la causa de una dimisión es creer que los ceutíes no son
gente inteligente. Los ceutíes son gente inteligente como el
resto de los españoles y por tanto hay que darles
explicaciones veraces, el presidente Vivas tiene la
obligación y como no lo han hecho, el PSOE ha hecho lo que
tiene que hacer un nueb político, derivarlo a los órganos
judiciales para que puedan ser los que expliquen a los
ciudadanos lo que el PP no ha hecho.
|