El Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Mare
Nostrum ha vuelto a acoger este año el programa de Educación
Familiar ‘Eduquemos Juntos’, en el que se potencia la
creación de “cauces de colaboración y coordinación” entre el
entorno familiar y el del colegio con el propósito de “una
mayor implicación de ambos contextos”.
La familia como primer ámbito educativo y la necesidad de
“reflexionar sobre sus pautas educativas y tomar conciencia
de su papel en la educación de sus hijos” es el motor del
proyecto ‘Eduquemos Juntos’, que este año acoge de nuevo en
sus aulas el CEIP Mare Nostrum. “La familia y la escuela son
dos contextos próximos en la experiencia diaria de los niños
que exigen un esfuerzo común para crear espacios de
comunicación y participación de forma que le den coherencia
a esta experiencia cotidiana”, explicaron los responsables
de la iniciativa, quienes señalaron que la finalidad del
proyecto es “establecer cauces de colaboración y
coordinación entre familia y escuela, ayudando así a crear
lazos de comunicación y actuaciones conjuntas, dando como
resultado una mayor implicación-participación de ambos
contextos y actuando como medida para la mejora de la
calidad en la enseñanza y la prevención del fracaso escolar.
“La familia tiene que tomar conciencia de la necesidad de
actuación conjunta para la mejor educación y formación de
sus hijos, opinan los miembros del Equipo de Orientación
Educativa y Psicopedagógica (EOEP), que acuden a
requerimiento de la Dirección del centro para “informar y
formar a los padres y familias sobre los aspectos generales
sobre el cuidado y educación de sus hijos”.
A tal efeco se han elaborado una serie de trípticos
informativos que se reparten a los padres durante las
charlas. La documentación contiene toda la información que
los padres deben trabajar en casa sobre los hábitos de
estudio, hábitos de higiene y cuidado...
Las charlas del programa parten de la recogida de
necesidades y expectativas de las familias a través de una
encuesta inicial. Posteriormente se buscarán pautas
educativas comunes entre la familia y el centro educativo
“que permitan reforzar las acciones entre ambas partes”.
Charlas y reuniones
El calendario de charlas y reuniones es de carácter
informativo-formativo y suele ser quincenal. Entre otras,
incluirá las tituladas: ‘Hábitos de estudios’, ‘La
responsabilidad como padres’, ‘Los diferentes sistemas de
retención infantil’, ‘Alimentación saludable’, ‘Primeros
auxilios en la infancia’, ‘Enfermedades infantiles’,
‘Prevención del cáncer de mama’, ‘Prevención, detección y
tratamiento de la pediculosis’, ‘Estimulación del lenguaje’,
etcétera.
En lo que va de curso ya se han llevado a cabo cuatro
charlas, todas “con gran acogida”, y se han preparado otras
doce charlas que se realizarán a lo largo del curso.
Además de estas reuniones también se realizan las propias de
principio de curso, finales de trimestre, reuniones
individuales en horario de tutorías.
|