La consejera de Medio Ambiente, Yolanda Bel, compareció ayer
ante los medios para dar cuenta “como se había prometido” de
“todos los detalles” relacionados con la contratación
definitiva de un buque aljibe, el ‘Sichem Orchid’, que salvo
contratiempo ya estará atracado en el puerto de Ceuta cuando
usted lea estas líneas, que sirva para paliar la escasez de
recursos hídricos que arrastra la ciudad desde el verano. La
portavoz del Ejecutivo destacó el “buen trabajo” realizado
para rebajar al mínimo el precio de este contrato y aventuró
que en el plazo de diez días el suministro a los hogares
debe estar completamente normalizado.
Huyendo de la autocomplacencia la consejera de Medio
Ambiente y portavoz del Gobierno ceutí, Yolanda Bel,
felicitó ayer a todos los miembros y alrededores del
Ejecutivo local que durante el último mes se han involucrado
en la negociación para lograr el mejor precio en la
contratación de un buque aljibe que paliase la escasez de
recursos hídricos que padece la ciudad desde septiembre,
cuando se reveló desacertada la paralización de un módulo de
la desaladora que Acemsa ordenó en febrero durante cuatro
meses.
Durante cuatro semanas la Administración local ha hecho el
Don Tancredo ante la ausencia de lluvias. Las cuatro gotas
que cayeron sobre la ciudad a primeros de octubre se
vendieron en público como un maná milagroso y se siguió
dilatando la firma del contrato definitivo, para el que se
trató hasta con tres posibles adjudicatarios distintos,
tanto navieras como consignatarias.
Finalmente, como ayer reiteró Bel, la contratación del barco
ha salido, con todo, por 747.500 euros. Dado que el agua a
adquirir son 250.000 metros cúbicos cada uno de ellos
saldrá, precio cerrado, por 2,99 euros. En septiembre,
cuando la Ciudad comenzó a pedir precios, la negociación
arrancó desde 5,5 euros por metro cúbico sin contar los
emolumentos de amarradores, prácticos, gestores e
intermediarios.
“Ha sido una muy buena negociación, un buen pulso y un buen
trabajo porque en el año 2005, cuando se barajó recurrir a
esta misma solución, el coste del que se hablaba era de 3,80
euros por metro cúbico”, recordó Bel a modo de ejemplo: “Sin
embargo el precio no ha ido al alza, como sería normal
cuatro años después, sino a la baja, por lo que se ha hecho
la mejor negociación posible para los ceutíes”, certificó.
La consejera explicó que el gasto “no perjudicará a ninguna
inversión” porque la cuantía a desembolsar, restado el
ahorro resultado de parar la desaladora, saldrá “de un
remanente de Tesorería” y no repercutirá “de ninguna forma”
sobre el bolsillo del ciudadano, al menos directamente.
Además, según informaron fuentes de toda solvencia, el
contrato se ha cerrado “con el mejor barco posible”. La
Ciudad se ha preocupado de conocer cuáles han sido las tres
últimas cargas que han llevado sus tanques, de acero y por
lo tanto algo más caros, que ayer a las 16.00 horas
comenzaron a recibir agua del embalse algecireño de
Guadarranque. Inicialmente estaba previsto que el
abastecimiento se iniciase a las 8.00 horas, pero un fallo
en las tuberías de conexión obligó a posponerlo, por lo que
el barco tenía previsto salir en dirección a Ceuta al cierre
de esta edición, aproximadamente a media noche.
Análisis sanitarios
Si no se ha registrado ningún contratiempo, cuando usted lea
estas líneas el ‘Sichem Orchid’ ya estará en el puerto ceutí
con más de 8.000 metros cúbicos de agua a bordo. Ahí se
quedará “entre 24 y 48 horas” para que el laboratorio
certifique que su carga cumple con todos los requerimientos
sanitarios.
Después empezará a descargar iniciando un bucle que le
mantendrá, salvo abundantes precipitaciones, rotando de un
lado al otro del Estrecho durante un mes. Antes, en el plazo
de aproximadamente “diez días” la Ciudad espera restablecer
el suministro a los hogares durante 24 horas sin
restricciones nocturnas como las que se han venido aplicando
durante las últimas semanas.
“Independientemente del coste asumido y del resto de
factores no podemos decir que estamos satisfechos porque
esta es una situación no deseada, pero la prioridad es que
el ciudadano no abra el grifo de su casa y descubra que no
tiene agua, y ese objetivo está cubierto y cumplido”,
destacó Bel.
|
La consejera asegura que cuando se ponga el “punto final” al
problema se exigirán las responsabilidades
La consejera de Medio Ambiente y,
a la sazón, presidenta del Consejo de Administración de
Acemsa, Yolanda Bel, dijo que “cuando empiece a
desembarcarse agua en los pantanos de la ciudad autónoma se
podrá empezar a marcar el punto final de la crisis desatada
por la falta de reservas”. Será, se supone, según insinuó,
el principio del fin de alguien en su puesto. “Cuando
culmine todo el procedimiento”, explicó, “compareceré como
ahora para dar a conocer públicamente las responsabilidades
técnicas o políticas que se adoptarán en relación con lo
sucedido”. Preguntada sobre si la gestión de los recursos
hídricos de la ciudad durante este año tiene o no algo que
ver con el presunto traslado del actual director técnico de
Acemsa, Pedro Manuel Sierra, al frente de la Gerencia de
Urbanismo que se proyecta crear en la Consejería de Fomento,
como ayer publicaron otros medios, Bel dijo “no conocer en
base a qué” se publicó tal información. “Lo he leído y me
sorprende porque no tengo conocimiento de que eso se vaya a
producir”, apuntó. El presidente Vivas hizo lo mismo por la
noche en una entrevista con Ceuta TV.
|