![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/webot.gif)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/portada.jpg)
PORTADA DE HOY
![Actualidad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_actualidad_000.jpg)
![Política](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_politica_000.jpg)
![Sucesos](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sucesos_000.jpg)
![Economia](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_economia_000.jpg)
![Sociedad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sociedad_000.jpg)
![Cultura](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_cultura_000.jpg)
![Melilla](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_melilla_000.jpg)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_deportes_000.jpg)
![Opinión](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_opinion_000.jpg)
![Archivo](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_archivo_000.jpg)
![Especiales](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_especiales_000.jpg)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_edita.jpg)
|
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/publicidad/banner570x70px.jpg) |
sociedad - MIÉRCOLES, 30
DE SEPTIEMBRE DE 2009 |
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
![](30fotos/7.jpg)
centro José Lafont. archivo. |
salud
|
El ambulatorio sigue atendiendo las
urgencias de Primaria |
La
actividad en el centro José Lafont continúa a pesar
del desalojo de las 22 consultas externas de
especialistas
|
|
|
CEUTA
Redacción
ceuta@elpueblodeceuta.com |
El ambulatorio José Lafont continuaba ayer en funcionamiento
a pesar del traslado de todas las consultas externas de
especialidades al nuevo Hospital Universitario de Ceuta. El
Ingesa no tiene pensado, de momento, trasladar a ningún
sitio el servicio de urgencias en Atención Primaria que se
presta en las instalaciones de Puertas del Campo.
El ambulatorio José Lafont, que durante años ha prestado en
la ciudad de Ceuta la atención especializada
extrahospitalaria, no ha muerto, de momento, con la apertura
del nuevo Hospital Universitario de Ceuta en Loma Colmenar,
adonde han sido trasladas y ampliadas las consultas externas
que antes se prestaban en las instalaciones de Puertas del
Campo.
La actividad ambulatoria continúa en el José Lafont porque
en sus dependencias todavía se presta el servicio de
Urgencias de Atención Primaria, sin que el Ingesa tenga, por
lo pronto, previsión de trasladarlo a otro lugar al objeto
de que el edificio pueda pasar a manos de la Ciudad Autónoma
de Ceuta, que tiene un gran interés en la remodelación
urbanística de la zona y en demoler las edificaciones que
puedan resultar molestas a la contemplación de las Murallas
Reales.
En el Ingesa no quisieron ayer hacer ningún tipo de
pronunciamiento sobre la eventual cesión del inmueble a la
Ciudad para que ésta ejecute sus planes urbanísticos y de
recuperación del entorno.
Lo que sí aseguraron es que, a medio plazo, el espacio
liberado en el ambulatorio José Lafont con el desalojo de
las veintidós consultas externas de especialistas servirá
para alojar al 061 y su dotación de ambulancias.
Compartiendo inmueble con los facultativos, ATS y demás
personal que presta el servicio de Urgencias en medicina
familiar y comunitaria.
Algunos ordenadores
Hasta el nuevo hospital, sólo queda ya por trasladar desde
el ambulatorio José Lafont algunos ordenadores, según
prosiguieron explicando a este periódico las mismas fuentes
del Ingesa.
La atención especializada extrahospitalaria se presta en su
totalidad desde anteayer lunes en las treinta y siete
consultas externas que el Ingesa ha habilitado en las nuevas
instalaciones de Loma Colmenar.
El traslado definitivo de todos los servicios y
equipamientos de que se dotará el nuevo Hospital Civil de
Ceuta culminará con el traslado del servicio de Urgencias de
actual centro de la Cruz Roja. La red de centros de Atención
Primaria no parece que vaya a resultar alterada de manera
sustancial en un plazo medio de tiempo.
Lo que sí parece es que, mientras dure la actividad
ambulatoria en las instalaciones de José Lafont, los
servicios que se presten se podrán acometer con más
comodidad ahora que se han desalojado del centro consultas
de especialidades y despachos y equipos que antes permitían
desarrollar aquí la atención especializada extrahospitalaria.
Desde este momento, sólo falta esperar a ver cómo se acomoda
el espacio cuando las ambulancias y todo el equipo del
servicio de emergencias sanitarias se traslade al lugar
donde hasta hace dos días se prestaba la atención
extrahospitalaria por parte de médicos especialistas.
Porque lo que sí es un hecho es que el José Lafont ha dejado
de ser un centro periférico de especialidades, al estilo de
los que existen en otras ciudades españolas para
descongestionar los saturados hospitales.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
El Gobierno ceutí plantea dar un uso psiquiátrico
y geriátrico al viejo hospital
Otro de los asuntos que ha quedado
en el aire tras la llegada de la ministra de Sanidad y
Política Social, Trinidad Jiménez, para inaugurar el nuevo
Hospital Universitario de Ceuta es el que sugirió el propio
presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús Vivas, durante
la visita gubernamental: el futuro de las actuales
instalaciones de Cruz Roja en la Avenida de la Marina
Española, que ha hecho las veces de hospital civil en la
ciudad durante años. Todas las opciones parecen estar
abiertas, según explicó ayer a EL PUEBLO el presidente de la
entidad propietaria del inmueble, José Durán. El portavoz de
Cruz Roja manifestó que se encontraba a la expectativa para
ver si se puede formar la comisión mixta sugerida por Vivas,
al objeto de continuar dándole a estos espacios ,que
quedarán pronto en desuso, alguna utilidad socio-sanitaria.
Durán espera una comisión que estará formada por la
dirección nacional de Cruz Roja, la Ciudad Autónoma de Ceuta
y el Ministerio de Sanidad y Política Social para esclarecer
el futuro de las instalaciones de la Avenida de la Marina
Española. En la entidad todavía no se han hecho cálculos de
cuánto les puede costar el mantenimiento del viejo hospital
mientras permanezca en desuso. “De hecho, no sabemos
siquiera cuándo se va a hacer la devolución del inmueble, ni
en qué condiciones”, concluyó. La portavoz del Gobierno
autonómico, Yolanda Bel, sí adelantó ayer que el viejo
hospital podría albergar servicios de psiquiatría y evitar
el traslado de esquizofrénicos a Málaga y, tal vez, contar
con un ala para residencia geriátrica.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
|
|