PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

ACTUALIDAD - LUNES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2009


SERVICIOS MÉDICOS. archivo.

SALUD
 

Casi el 30 por ciento de la población ceutí utiliza la sanidad privada

Las tres principales compañías del sector, Sanitas, Asisa y Adeslas suman 22.982 abonados a un seguro médico en una
ciudad que ronda los 80.000 habitantes
 

CEUTA
Redacción

ceuta
@elpueblodeceuta.com

Una parte muy importante de los ceutíes prefiere la cobertura sanitaria de carácter privado a la pública. Así se desprende del sondeo realizado por este periódico entre las principales compañías aseguradoras que operan en la ciudad. Entre Sanitas, Asisa y Adeslas suman cerca de 23.000 clientes que prefieren sus servicios a los del sistema público de salud, a pesar de tener también derecho a él. Ello arroja un porcentaje de casi el treinta por ciento de la población ceutí abonada a un seguro médico privado. Lo abultado de la cifra es explicado por los responsables de las aseguradoras por el tedio que producen las largas esperas en el Ingesa.

Unas cifras que dan que pensar sobre la confianza de los usuarios en el sistema público de salud. Según ha podido averiguar este periódico, 22.882 ceutíes tienen suscrito una póliza de seguro médico privado con alguna de las tres grandes compañías del sector: Sanitas, Asisa y Adeslas.

Según datos aportados por las propias aseguradoras a EL PUEBLO, de los casi 23.000 ciudadanos que prefieren en Ceuta la cobertura sanitaria de gestión privada, Asisa es la que tiene más pólizas de seguro médico suscritas en la ciudad. 10.000 ceutíes utilizan sus servicios sanitarios.

Le sigue muy de cerca en el ranking Sanitas, con 7.600 abonados. Finalmente, Adeslas tiene a 4.362 funcionarios del Estado entre policías, maestros, etc, que han optado por acogerse al seguro médico privado, además de otras 1.020 pólizas de personas no mutualistas que también prefieren la sanidad privada. En total, Adeslas presta seguro médico a 5.382 ceutíes. A lo que habría que sumar un interesante dato de 237 ceutíes que tienen suscrita con esta compañía pólizas para el cuidado de la salud dental. Guarismo que resulta altamente ilustrativo porque las prestaciones en odontología y estomatología que ofrece la Seguridad Social, si se pone en relación con otras especialidades sanitarias y el nivel de cuidados que exige la boca cuando las personas llegan a cierta edad, son pocas.

Sanitas no trabaja con Muface, y sólo tienen clientes privados o que se benefician de algún tipo de convenio con el sistema público. Adeslas, en cambio, trabaja con numerosos mutualistas, funcionarios a los que se les da la opción de acogerse, bien a la Seguridad Social, bien a una compañía privada. Como se ha explicado, 4.362 de estos funcionarios se decantaron por la segunda opción.

Listas de espera


Para el responsable de Sanitas en Ceuta, Francisco Marfil Blanco, la explicación de que casi el 30 por ciento de los ceutíes prefiera pagar un seguro médico privado a utilizar el sistema público de salud tiene una explicación de sólo tres palabras: las abultadas listas de espera que hay que soportar en la sanidad pública. Porque se da la situación de que la práctica totalidad de sus clientes también tiene derecho a la asistencia pública y, a pesar de ello, prefieren el seguro privado.

Marfil está convencido que pesa más en la opción por los seguros privados la posibilidad de liberarse de las insoportables esperas que de la insatisfacción por la precariedad en la atención sanitaria que reciben del sistema público.

No le hablaron en español


Uno de los aspectos que más pueden incidir en esta precariedad, y que ha sido estos últimos días motivo de intercambio de preguntas y acusaciones entre el Gobierno de la Nación y los parlamentarios ceutíes del Partido Popular, es la contratación de médicos especialistas extranjeros que no dominan el idioma castellano y añaden grandes dificultades a la que debería ser una fluida relación entre médico y paciente. En este sentido, el responsable de Sanitas admitió que “es cierto que a veces nos han llegado quejas de alguno de nuestros asegurados a este respecto cuando vienen de un ingreso en el hospital público. Pero no recuerdo más de tres o cuatro casos”.
 


Médicos especialistas itinerantes desde Cádiz y Sevilla

En Sanitas aseguran no tener problemas con la contratación de especialistas y mucho menos con los profesionales foráneos que no dominen la lengua oficial del Estado. “No tenemos en nuestra compañía ningún médico que no sea español, salvo un traumatólogo, que sí es de origen extranjero, pero domina perfectamente el castellano”, apuntó el responsable en Ceuta de esta compañía aseguradora, Francisco Marfil Blanco. Esta aseguradora médica ofrece atención a sus abonados en prácticamente todas las especialidades que existen. Aunque tengan que trasladar facultativos desde otras provincias españolas hasta la Ciudad Autónoma. “Tenemos un endocrino y un hematólogo que vienen desde Cádiz cuando hace falta, y un neurólogo que viene de Sevilla”, señaló.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto