Méndez, en rueda de prensa, se mostró convencido de que
existe una “conexión” entre los elevados índices de paro de
la ciudad y la baja cualificación profesional que tiene un
elevado porcentaje de la población activa de la ciudad.
Esto ha provocado “un desfase” entre los niveles de
cualificación de Melilla y la necesidad de mano de obra
cualificada que puede tener nuestra ciudad en un futuro
próximo, debido a los grandes proyectos que hay pendientes
de ejecutar por parte de la Administración del Estado, como
el futuro Hospital Universitario y las viviendas sociales
del convenio firmado hace varios meses entre el Gobierno
central y la Ciudad Autónoma.
Por esta razón, Méndez subrayó la “necesidad urgente” de
buscar fórmulas a corto plazo para resolver este problema,
que podría agravar el problema del paro endémico de la
ciudad.
No obstante, el secretario general de UGT subrayó que, al
mismo tiempo que falta cualificación profesional, existe
cierto contraste por la fuerte actividad que hay en la
Enseñanza Secundaria, Formación Profesional y la
Universidad, de modo que “el futuro apunta de otra manera”.
No en vano, según los datos que ofreció, más del 50 por
ciento de los que cursan estos estudios son mujeres, por lo
que “en el sistema educativo hay una anticipación de futuro
en la sociedad melillense”.
Asimismo, Cándido Méndez se refirió a la crisis en el
contexto nacional y mundial. Así, defendió que tanto los
sacrificios de la crisis como los esfuerzos para salir de
ella se repartan a partes iguales entre trabajadores y
entidades financieras.
|