Comisiones Obreras (CCOO) de Ceuta ha presentado escrito
ante la Dirección del Área de Trabajo de la Delegación del
Gobierno para exigir la anulación de las actuaciones del
Servicio Público Estatal de Empleo –SPEE, antiguo INEM– “al
haber dado de baja como demandantes de empleo a las personas
preseleccionadas para su participación en el Plan de Empleo
que no acudieron a las correspondientes pruebas selectivas”.
Para CCOO de Ceuta, esta actuación administrativa es
“ilegal”, ya que “no puede considerarse rechazo de una
oferta de empleo adecuada la falta de presentación a un acto
cuya convocatoria se ha realizado exclusivamente mediante la
publicación de varias relaciones de preseleccionados en un
único periódico local”.
CCOO considera que en este caso debe seguirse el mismo
criterio empleado en actuaciones precedentes, en las que se
producía una notificación personalizada a los interesados y
no únicamente una publicación en un medio no oficial,
“careciendo totalmente de los elementos formales
establecidos por las normas reguladoras de los
procedimientos administrativos”, señala.
En el escrito presentado ante la Dirección del Área de
Trabajo de la Delegación del Gobierno, la central sindical
afirma que “sólo la intención de manipular las cifras de
demandantes de empleo, eliminando ilegalmente a auténticos
parados, puede justificar esta cacicada administrativa”.
Cursadas las reclamaciones
“CCOO ya ha tramitado las primeras reclamaciones de
interesados a los que se ha notificado verbalmente”, pone en
conocimiento el sindicato, “lo cual supone otro
incumplimiento más del procedimiento administrativo”, al
darse su baja como demandantes de empleo o se les sanciona
con la suspensión del pago de las prestaciones como
consecuencia de su incomparecencia.
“Este sindicato considera una aberración y una auténtica
chapuza administrativa el burdo método empleado para alterar
las cifras de parados en Ceuta y denuncia que, una vez más,
se están empleando métodos ilegales que suponen una falta
total de respeto a los ciudadanos que con sus impuestos
financian unos servicios públicos que deberían ser de mayor
calidad”, concluye el comunicado de prensa enviado por la
central a los medios de comunicación.
|