La encargada de los temas ligados a Asuntos Sociales en el
grupo de UDCE-IU en la Asamblea, Fatima Hamed, presentó ayer
ante los medios la propuesta que la coalición pretende
defender en el próximo Pleno al objeto de modificar para
“mejorar” el reglamento de IMIS y “suplir las deficiencias
que están evitando que llegue a un mayor número de
beneficiarios”. La oposición pretende que cambien
determinados conceptos y que su cuantía se equipare a la de
las pensiones no contributivas.
UDCE-IU defenderá en la Sesión Plenaria Ordinaria que se
celebrará la próxima semana en la Asamblea, si nada lo
impide, una propuesta para modificar el reglamento del
Ingreso Mínimo de Inserción Social (IMIS) y hacer de este un
instrumento “realmente flexible, dinámico y resolutivo para
luchar contra la pobreza”.
Al primer grupo de la oposición le parece incomprensible
que, presupuestado con un millón de euros, sólo 40 familias,
descontadas las que se incorporaron al Plan de Empleo, estén
recibiendo actualmente este salario social, limitado a un
máximo de 300 euros mensuales por unidad de convivencia.
Según explicó ayer la diputada Fatima Hamed es factible
lograr que llegue a un mayor número de familias pobres
ceutíes con unos pocos retoques. Concretamente son dos los
que propone UDCE-IU.
El primero pasa por distinguir en el actual concepto único
de “pensión alimenticia”, que excluye del cobro del IMIS a
los solicitantes que no la perciben y no la han reclamado
judicialmente. Para Hamed lo ideal sería que este requisito
sólo afectase a quienes están dicha situación en relación
con una pensión compensatoria (la que un cónyuge pasa a su
ex) sin computar la pensión que se abona por hijos a cargo.
La segunda distinción aboga por distinguir también entre
núcleo familiar y unidad familiar, conceptos que actualmente
son uno dentro del término “unidad de convivencia”, ya que
para UDCE-IU lo que quiere decir el reglamento con este es
sólo lo que describe el segundo concepto, que además de a
los miembros de una relación estable y a sus hijos incorpora
a quienes viven en el mismo domicilio.
Por último, UDCE-IU pide que el montante del IMIS,
establecido en 270 euros que pueden llegar, en función del
número de integrantes de la unidad de convivencia, a 300, se
equipare con el de una pensión no contributiva (entre 350 y
400), se pague íntegramente si la familia no tiene ingresos
y, en caso contrario, se incremente de forma progresiva y no
lineal, como ahora.
|
Una Unidad de Mediación para los conflictos familiares
UDCE-IU llevará también al próximo
Pleno una iniciativa para que, con los recursos de que ya
dispone el área de Mujer dentro de la Consejería de
Educación y Cultura, se cree en la estructura de la Ciudad
una Unidad de Mediación Familiar para “ayudar a la
resolución de conflictos entre parejas por la vía del
acuerdo mutuo de tal modo que se satisfagan recíproca y
equitativamente los intereses y las necesidades de cada una
de las partes”. Este tipo de instrumentos, sobre el que
varias comunidades autónomas ya se han dotado de leyes
específicas, serviría para aliviar el coste de este tipo de
conflictos familiares y para “proteger los intereses de
menores, discapacitados, mayores o dependientes”.
|