Las entidades financieras Caja Madrid y Banco Santander
firmaron con la UTE formada por Dragados, Corsan y ACC el
crédito por valor de 45’6 millones de euros para acometer
los proyectos del Plan Aparca (tres parking subterráneos en
barriadas) y de rehabilitación del acuartelamiento del
Teniente Ruiz para el nuevo Campus Universitario. Y se hizo
bajo el testimonio de la Ciudad Autónoma que deberá
amortizar estas cuantías durante cuatro anualidades a partir
de la finalización de las obras, tal y como se establece el
novedoso modelo de financiación logrado, el famoso ‘método
alemán’.
Ante los representantes de las entidades financieras Caja
Madrid y Banco de Santander, así como los de las empresas
constructoras que aceptaron el reto formando una UTE
(Dragados, Corsan y ACC) y varios de los consejeros
afectados por los proyectos objeto de la financiación, el
presidente de la Ciudad Juan Vivas dijo que con este acto
celebrado ayer en la Obra Social de Caja Madrid “se da
cobertura financiera a la construcción de aparcamientos y
equipamientos públicos en las barriadas y también asumir esa
asignatura pendiente que teníamos, la rehabilitación, con
fines fundamentalmente educativos del antiguo
acuartelamiento del Teniente Ruiz”.
“Caja Madrid y Banco Santander, con Ceuta”
Detalló el presidente la singularidad de las operaciónes de
crédito y en este punto se detuvo ampliamente para dar
cuenta del agradecimiento a las dos entidades financieras
“que han creido en Ceuta” para sacar adelante los proyectos,
porque el importe, 45,6 millones de euros “es la cifra de
las operaciones que se acaban de subscribir, no es una
cantidad que la Ciudad de Ceuta concierte todos los días, es
una cifra muy importante, creo que si se analiza de una
manera conjunta, probablemente sea la cifra más importante
vinculada a infraestructuras que se ha llevado a cabo en los
últimos años por parte de la Ciudad Autónoma de Ceuta”,
señaló Vivas.
Defendió como novedad la fórmula elegida para la operación
financiera (la Ciudad comenzará a pagar las obras, una vez
que éstas terminen, a través de cuatro anualidades).
Manifiestamente satisfecho, el presidente lanzó piropos a
todos los que han participado en la concreción de estas
operaciones. Halagos para las empresas contratistas, para
las entidades financieras y para la Consejería de Hacienda
de Márquez que sido capaz de engranar dar forma a semejante
puzzle. Vivas dijo que la rúbrica de ayer tiene varios
significados. Significa -dijo- que “unas empresas
contratistas, nacionales y locales solventes han querido
concurrir a esta operación porque confían en el proyecto. Y
sobre todo significa que dos instituciones, que son
importantísimas en el concierto financiero nacional y hasta
mundial, como Caja Madrid y Banco Santander, apuestan por
Ceuta, confían en Ceuta y quieren asumir compromisos
respecto del desarrollo de Ceuta”, lo que tradujo como una
cuestión de “confianza” depositada en la institución que
representa a todos los ceutíes, “en última instancia una
confianza depositada en el futuro de Ceuta”, redundó
El presidente manifestó públicamente su agradecimiento “en
nombre del Gobierno y de todos los ceutíes” a todas las
personas que han hecho posible que la operación de crédito
se lleve a cabo.
|
Más de 300 puestos de trabajo directos
“Con estas obras se van a crear
más de 300 puestos de trabajo directos”, dio a conocer el
presidente de la Ciudad Autónoma quien pidió a las empresas
constructoras que tengan “especial interés” en que estos
empleos hayan “un buen número de personas de Ceuta”,
comentón “sin níngún ánimo” de tratar discriminatoriamente a
nadie, pero sí apeló a que estos proyectos “sirvan también
para favorecer el desarrollo endógeno” del territorio. El
presidente considera que las obras que se van a llevar a
cabo en fase de ejecución desde la primera quincena del mes
de octubre puede traer como consecuencia el que decenas de
familias ceutíes dispongan de la posibilidad de generar
ingresos desde la labor del sector de la construcción en su
más amplio abanico de posibilidades, lo que repercutiría en
un movimiento económico dinámico en la ciudad.
|