El Cuerpo Nacional de Policía han detenido en Castellón a un
hombre, J.C.R.G., de 31 años y nacionalidad peruana, acusado
de pertenecer a una banda que realizaba estafas a través de
internet, tras detectar que supuestamente era uno de los
beneficiarios de 10 transferencias bancarias fraudulentas
realizadas a la empresa de Melilla 'Grupo Rrass', que
ascendían a un total de 29.000 euros, según informó la
Policía.
La banda logró el número secreto de la cuenta corriente de
la inmobiliaria y realizó operaciones por esta montante el
pasado 27 de agosto.
Las investigaciones se iniciaron en agosto de este año,
cuando en la Jefatura Superior de Policía de Melilla se
denunció la transferencia fraudulenta de 29.000 euros a
través de la banca electrónica en 10 operaciones realizadas
sin autorización de los titulares, a dos cuentas del grupo
empresarial de Melilla 'Rrass', dedicado entre otras
actividades a la construcción, inmobiliaria y hostelería.
Tras realizar las investigaciones oportunas se obtuvo una de
las cuentas beneficiarias del dinero presuntamente estafado,
en la que se hacían los ingresos para posteriormente ser
retirado el dinero por el detenido y enviarlo al lugar que
le indicasen tras el cobro de la correspondiente comisión.
Cómo funciona el timo
Estos grupos organizados tienen una compleja estructura. El
fraude se inicia con el descubrimiento a través de programas
informáticos de las claves de acceso a la banca on-line,
continúa con el control de otros ordenadores y sus líneas
para introducirse en los ordenadores de los bancos,
haciéndose pasar por los clientes, para retirar el dinero y
realizar la estafa, y, mediante la colaboración física de
los titulares de las cuentas de destino, finaliza con la
puesta en circulación del dinero obtenido.
El detenido fue presuntamente captado por estos grupos con
una oferta de trabajo a través de correos electrónicos en
los que se ofrece una forma fácil y rápida de ganar dinero,
siendo esta oferta de un alto beneficio económico. Cuando
responde el mensaje se establece una comunicación.
Continúa la investigación
Entre ambas partes se establece comunicación a través del
correo electrónico, y a la persona contactada le dicen que
debe abrir una cuenta a su nombre y facilitar los códigos de
acceso on-line y el código I.B.A.N. para enviar el dinero, y
luego le llamarán para que acuda a la entidad bancaria,
retire el dinero, cobre su comisión y envíe el resto al
extranjero.
Continúan abiertas las investigaciones, sin descartarse
nuevas detenciones para establecer si existen más implicados
u otras posibles víctimas de la misma estafa. En el último
mes y medio, en la Comisaría Provincial de Castellón, se han
realizado varias detenciones en 3 operativos distintos
contra este tipo de estafas.
|