PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

 

sociedad - MIÉRCOLES, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2009


asisntes al taller. fidel raso.

taller
 

Veinticinco cofrades iniciaron ayer el taller de deshabituación tabáquica

Durante la primera sesión, el doctor Juan Carlos Mata, abordó el tema del tabaco como problema en la salud pública y posteriormente realizó un cuestionario a los asistentes
 

CEUTA
José Manuel Rincón

ceuta
@elpueblodeceuta.com

El tabaquismo es uno de los problemas sanitarios más importantes hoy en día y se estima que existen 1,3 mil millones de fumadores en el mundo. A pesar de las campañas y las leyes antitabaco que se están poniendo en práctica en la actualidad los problemas asociados a la adicción a la nicotina siguen siendo muy importantes y numerosos. A este respecto, los beneficios para la salud que se derivan del abandono del tabaco son los que principalmente producen en el fumador el deseo de acabar con la adicción aunque a veces no es tan sencillo de ahí que exista en nuestra ciudad talleres de deshabituación tabáquica.

Desde hace años la Dirección Territorial del Ingesa y la Consejería de Sanidad de la Ciudad Autónoma de Ceuta vienen desarrollando el taller de “Deshabituación tabáquica, terapia farmacológica”, donde han tenido grandes resultados según los propios médicos del Ingesa que están impartiendo los mismos.

A este respecto, el Consejo de Hermandades y Cofradías de Ceuta ha querido contar con este curso para que sea una de las actividades a desarrollar en este nuevo año cofrade que en breve se iniciará.

Precisamente el doctor Juan Carlos Mata Padilla (médico de familia del Centro Médico nº3), vinculado desde hace muchos años al Consejo de Hermandades y a las Cofradías de Ceuta, dió inicio ayer a este curso o taller a los cofrades ceutíes que se han planteado dejar de fumar.

A este respecto, el propio presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Ceuta, Juan Carlos Aznar Méndez, comentaba a nuestro rotativo que finalmente un total 15 cofrades así como 10 ceutíes más que han querido participar son los que desde ayer están asistiendo a ete taller de deshabituación tabáquica, destacando que de tener una mayor demanda se buscará más fechas para volver a desarrollar este taller.

A este respecto se ha destacado que las cuatro primeras sesiones de las cinco que constará el taller, se celebrarán los días 8, 14, 22 y 29 del presente mes de septiembre, dejando posteriormente tres semanas para afrontar la última sesión sobre el 20 de octubre.

Tratamiento personalizado

Alrededor de las 20.30 horas el doctor Mata Padilla dio inicio a este taller de “Deshabituación tabáquica, terapia farmacológica”. En este primer día del taller, además de hacer las presentaciones oportunas, se abordó el tema del tabaco como problema en la salud pública. Además también se le hizo entrega a cada uno de los asistentes de un pequeño cuestionario que debía responder para que el doctor Mata realice un estudio y determine a que tipo de tratamiento deberá someterse el paciente (parches de nicotina, chicles de nicotina o tratamiento farmacológico con pastillas).

Mata destacó que cada una de las sesiones, realizadas en grupo, será de una hora y media aproximadamente y que durante las mismas se intentará ofrecer una visión global, profunda y actualizada del abordaje y tratamiento del problema del consumo de tabaco, como conducta adictiva y problema de salud pública.

Además, justo el día después de la tercera sesión será marcado como el día ‘D’, día escogido para dejar de fumar, ofreciéndole a los usuarios métodos para afrontar esos primeros momentos sin el cigarrillo.

A este respecto, Juan Carlos Mata afirma que la experiencia de los cursos anteriores ha sido bastante positiva ya que un alto porcentaje de fumadores han dejado el hábito.

En este sentido hay que destacar que el tabaquismo puede considerarse como uno de los problemas de salud pública más importantes en los países desarrollados. La nicotina cumple con todos los criterios de las definiciones habituales de adicción: consumo compulsivo pese al deseo y a los repetidos intentos de dejar de fumar, efectos psicoactivos debidos a la acción directa de la sustancia sobre el encéfalo y alteración del comportamiento motivada por los efectos de refuerzo de la nicotina como sustancia psicoactiva. En la actualidad se reconoce como una enfermedad crónica, que afecta a 1 de cada 3 adultos en el mundo, con una prevalencia enespaña del 34,4% en la población mayor de 16 años.

Por último desde el Consejo de Hermandades y Cofradías de Ceuta se ha destacado que este taller se impartirá los días antes mencionados en las dependencias del Consejo, siendo una muy buena iniciativa para que los cofrades que quieran tengan ayuda para dejar de fumar, entrando a formar parte de una de las primeras actividades a desarrollar durante el próximo curso cofrade.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto