Foros, chats, descarga de programas, papeleos,
reclamaciones, sugerencias... Ceuta está al día en este tipo
de trámites a través de las nuevas tecnologías que dejan al
margen las montañas de folios. De echo, en la región que más
ha implantado porcentualmente estas tecnologóas desde el
2007. Eso sí, no quedamos al margen de los problemas de
conexión.
Ceuta ha sido la región que más evolucionado en el último
bienio en lo que se refiera a la e-administración o
administración electrónica. Esto es, que es la ciudad en la
que en mayor porcentaje se han ido transformando las
tradicionales oficinas basadas en el papel hacia nuevos
procesos electrónicos para desarrollar su labor. Ésta es una
herramienta que se utiliza para mejorar la productividad y
simplificación de los diferentes procesos del día a día que
se dan en las diferentes organizaciones y que ha supuesto
que por fin Ceuta se desmarque del resto del país en un
asunto que la acerca más a Europa que el resto de autonomías
españolas.
El mayor incremento
El III Estudio sobre la e-administración autonómica arroja
datos tan sorprendentes como el del incremento porcentual
más acusado respecto a 2007 en estas aplicaciones es el
registrado en Ceuta con un 1400%.
Además el estudio profundiza en la evolución de la
e-administración autonómica, revelando el crecimiento de
servicios electrónicos y estableciendo el ranking de las
comunidades, el retraso inesperado de algunas de ellas con
independencia de su color político como pueden ser el País
Vasco, Murcia o Aragón.
En el período comprendido entre 2007 y 2009 el número total
de Servicios Interactivos Totales (SIT) creció un 91%,
pasando de 1804 a 3446. La clasificación la encabeza Madrid
con 419, seguida de Castilla La Mancha con 402 y Andalucía
con 378. Para comprender la brecha digital baste decir que
hay 376 SIT entre Madrid y Melilla (43).
Los Servicios Telemáticos para los Ciudadanos (STC)
prestados por las Comunidades pasan en el mismo período de
583 a 1801, lo que representa un crecimiento del 226%. Con
esta mejora los STC ya son el 55% de los SIT de las
Comunidades; en 2007 tan sólo significaban el 32%. La brecha
digital es de 156 STC, entre Andalucía, la que más tiene
(195) y Melilla la que menos (39). De nuevo el mayor
esfuerzo porcentual recae en Ceuta con un 989%. Sólo 7
autonomías superan la media de 181 SIT y 100 STC.
Por servicios, las 19 Comunidades ofrecen foros y chats,
descarga de programas y sugerencias y reclamaciones. Los
servicios menos ofrecidos son la receta electrónica,
asesoramiento en violencia de género y la obtención de
etiquetas para el pago de impuestos así como el informe de
vida laboral. Una pega: Ceuta aparece entre las comunidades
con fallos de conexión.
|