| 
                     
					La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones 
					Obreras (FSC-CCOO) expresó ayer su “preocupación” al 
					asegurar que existe una “ausencia en la elaboración de 
					planes de actuación para hacer frente a la pandemia de gripe 
					A”, tanto en las empresas como, “en especial, en la 
					Administración”. El sindicato advirtió que la enfermedad 
					podría provocar dificultades en el recambio de personal y 
					recursos si no se está preparado. 
					FSC-CCOO de Ceuta expresó ayer, a través de una nota de 
					prensa, que la pandemia de gripe “va a tener un impacto 
					directo sobre la salud de los trabajadores”, por lo que 
					pidió la elaboración de planes que estén dentro del ámbito 
					de actuación de los Servicios de Prevención, que son los que 
					“deberán definir aquellas funciones que se consideren 
					esenciales y que son absolutamente necesarias para mantener 
					los servicios públicos en niveles aceptables durante la 
					pandemia, identificando y cuantificando el personal y 
					actividades imprescindibles”. 
					 
					Asimismo, FSC-CCOO cree que la pandemia provocará la 
					ausencia de los trabajadores tanto por la enfermedad de los 
					mismos como por la necesidad de cuidar a los miembros de su 
					familia. “La diseminación de la enfermedad puede ser rápida 
					e imprevisible y puede producirse en muy poco tiempo, 
					dificultando el recambio de personal y recursos, 
					especialmente si no está previsto”, señala el comunicado del 
					sindicato, quien apunta adenmás que “las restricciones al 
					movimiento y/o cuarentenas podrían interrumpir algunos 
					servicios y el distanciamiento social afectará a los 
					servicios donde el contacto con el público es inevitable, o 
					a los trabajadores que comparten un espacio de trabajo 
					común”. 
					 
					“Durante la pandemia de gripe”, indica CCOO, “tanto las 
					empresas como la Administración tendrán un papel fundamental 
					en la protección de la salud y seguridad de sus empleados y 
					en los esfuerzos por limitar el impacto negativo en la 
					economía y la sociedad”. 
					 
					A este respecto, la central sindical recordó que los órganos 
					de representación de los trabajadores en la empresa o centro 
					de trabajo –delegados de personal y comités de empresa, sin 
					perjuicio de otras formas de participación–, deben, por las 
					competencias que tienen asignadas, “sumar sus esfuerzos a 
					aquellos realizados por la Administración para la prevención 
					de los contagios y la contención de la pandemia”. 
					 
					“Para ayudar a las empresas esenciales en sus esfuerzos de 
					preparación se ha elaborado una lista que identifica las 
					medidas específicas que las empresas deben valorar y, en su 
					caso, ir desarrollando para prepararse frente a los efectos 
					de una pandemia de gripe”, manifiesta CCOO, para el que 
					“muchas de estas medidas también serán útiles durante otro 
					tipo de emergencias, ya que son de carácter general y deben 
					adaptarse a esta situación en particular y a las 
					características específicas de cada tipo de empresa”. 
   |