Los centros educativos y sus aulas no se cerrarán ni en caso
de “absentismo masivo” vinculado a la aparición de casos de
gripe A en la ciudad autónoma. Así lo estipulan las
recomendaciones del Ministerio y la Consejería de Sanidad
que han sido remitidas a los directores de todos los
colegios de Ceuta, en las que se insta a aplicar medidas
preventivas (se dotará de pañuelos de papel a las clases y
se piensa en instalar dispensadores de jabón en los baños).
Cuando aparezca el virus, ya sea como caso en investigación,
probable o confirmado, el afectado, ya sea alumno, profesor
y personal del centro, deberá quedarse en casa un mínimo de
7 días.
Ministerio y Consejería de Sanidad están plenamente de
acuerdo en que aulas y colegios no deben cerrarse “incluso
en circunstancias de elevado absentismo” vinculadas a
posibles casos de gripe A. “Hay que tener en cuenta que la
escuela es un servicio público y como tal debe permanecer al
servicio de la comunidad”, reza el protocolo que se ha hecho
llegar a todos los centros educativos ceutíes, a cuyo
contenido íntegro ha tenido acceso este periódico: “Los
padres están en su derecho de no enviar a sus hijos a la
escuela si creen prudente hacerlo así, pero esta debe
mantenerse abierta y asegurar que los que asistan a ella
ocupen su tiempo en actividades provechosas”, concluye.
¿Qué se hará, entonces, cuando aparezcan los primeros casos
en investigación, probables o confirmados de infectados por
el virus H1N1? La Consejería que dirige Adela Nieto ha
remitido a los centros cuatro recomendaciones básicas: 1)
“no cerrar” el centro ante ninguno de los supuestos, ya sea
en estudiantes o en personal del centro; 2) cuando alguien
muestre los primeros síntomas de gripe (fiebre, tos o dolor
de garganta, mialgias, diarrea...) el afectado deberá
quedarse en casa y contactar con su médico. “Si así le
indica, deberá permanecer en su casa hasta siete días
después del inicio de los síntomas o al menos 24 horas
después de que cesen si son más prolongados”. “Además,
minimazarán el contacto con personas sanas”, se indica; 3)
“todos los trabajadores vigilarán su salud y, ante el inicio
de los síntomas gripales, permanecerán en casa y contactarán
con su médico”; y 4) en todos los centros se favorecerá el
seguimiento de medidas higiénicas que reduzcan la
transmisión de la infección”.
Medidas de prevención
Dichas medidas pasan, según se explicó a los directores de
todos los colegios de Ceuta anteayer, por dotar a todas las
aulas de pañuelos de papel (el Ministerio insiste en la
necesidad de “promover las buenas maneras de toser y
estornudar” utilizando un pañuelo desechable que debe ser
arrojado a la basura) y por instalar en los baños de los
centros educativos dispensadores de una fórmula especial de
jabón para que los alumnos se laven con ella “inmediatamente
después de usar un pañuelo”.
La Dirección Provincial y Sanidad han acordado la
constitución de una Comisión específica para el seguimiento
de la evolución de la enfermedad a la que se deberá informar
puntualmente de cada novedad desde los centros educativos.
Este órgano, en el que están representados todos los
miembros de la comunidad educativa, se reunió ayer por
primera vez.
El Ministerio de Sanidad ha decidido no incluir a los
alumnos menores de 14 años entre los grupos de riesgo de la
gripe A, por lo que sólo serán vacunados aquellos que
presenten algún tipo de patología previa. Lo mismo ocurre
con los profesores y el personal de los centros.
|
Educación incidirá en la limpieza de las zonas escolares
comunes
Las temperaturas más elevadas que
Ceuta registra durante el invierno facilitará controlar la
expansión del virus H1N1, pero aún así la Consejería de
Educación “incidirá” en la limpieza de las zonas comunes en
los centros educativos, especialmente “en las superficies
duras”. Así lo explicó ayer Mabel Deu después de asistir, el
jueves, a una reunión con la secretaria de Estado de
Educación, Eva Almunia, que según dijo le transmitió un
mensaje de “tranquilidad”. El presidente de la Federación de
Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (FAMPA) de Ceuta,
Jorge Sánchez, que ayer asistió a la primera reunión del
grupo específico de seguimiento de la enfermedad para los
colegios, se mostró “satisfecho” con la forma en que las
autoridades están gestionando el control de la gripe. “Las
medidas adoptadas parecen las correctas”, señaló Sánchez,
que no ha percibido hasta ahora “alarma” entre los
progenitores de la ciudad autónoma.
|