El transporte aéreo de Melilla será a partir de ahora una
prioridad para el Ministerio de Fomento, cuyo titular, José
Blanco, se comprometió ayer a “buscar soluciones que
permitan precios más asequibles, mayor competencia y mayores
frecuencias”. Para ello, anunció que de forma inminente se
creará una Comisión Mixta entre la Ciudad Autónoma y el
Ministerio de Fomento, en la que se tratará de posibilitar
la declaración de servicio público del transporte aéreo
entre Melilla y la Península, haciéndolo compatible con la
bonificación para los residentes del 50% en el precio del
billete.
Éstas fueron las principales conclusiones a las que ayer
llegaron José Blanco y el presidente de la Ciudad Autónoma,
Juan José Imbroda, durante la reunión que ambos mantuvieron
por espacio de una hora en el Palacio de la Asamblea con
motivo del primer viaje oficial de Blanco a Melilla en su
responsabilidad como ministro de Fomento.
En la comparecencia conjunta de Blanco e Imbroda tras su
reunión, el ministro de Fomento avanzó algunos detalles de
esta Comisión Mixta entre el Ministerio de Fomento y la
Ciudad Autónoma. Según dijo, se constituirá este mismo mes y
deberá tener listas sus conclusiones antes de que finalice
2009 con el objeto de llevarlas a cabo cuanto antes con una
vigencia mínima de cuatro años.
El objetivo es “garantizar unas buenas conexiones” entre
Melilla y la Península, y que éstas se pueda producir “a
precios que se correspondan con los costes reales y
asumibles para la mayoría de la población”.
Para poder conseguirlo, el Ministerio de Fomento tiene
intención de declarar el transporte aéreo de Melilla como
servicio público, y compatibilizarlo con la bonificación del
50 por ciento para los residentes, algo que fue negado por
la anterior ministra del área, Magdalena Álvarez, basándose
en una normativa de la Unión Europea.
Sin embargo, Blanco señaló que “nosotros creemos que es
compatible”. No en vano, aseguró que “trabajamos desde la
idea de la compatibilidad, y vamos a hacer un esfuerzo de
imaginación para responder a esta prioridad que nos ha
planteado el presidente Imbroda”.
Asimismo, puntualizó que la declaración de servicio público
no conllevará situaciones de monopolio ni supondrá una
disminución de la calidad en los servicios y frecuencias que
hay actualmente en las comunicaciones aéreas entre Melilla y
la Península.
Para posibilitarlo, indicó que la primera línea de trabajo
de esta Comisión Mixta será la “estrecha negociación” con
las compañías aéreas que puedan estar interesadas en operar
en el aeropuerto de Melilla.
De este modo, se pretende “analizar todas las posibilidades
operativas, favorecer la competencia y que un mayor número
de compañías puedan prestar servicio en Melilla”.
Es decir, que en palabras del ministro de Fomento, la
declaración de servicio público “implicaría fijar unas
tarifas basadas en costes reales pero asequibles para los
ciudadanos, que permitan el mantenimiento de la calidad en
frecuencias y servicios, el fomento de la competencia y la
continuidad de las subvenciones a los residentes”.
En opinión de Blanco, establecer las obligaciones de
servicio público en el transporte aéreo de Melilla “tendría
que tener un resultado positivo para los ciudadanos”, ya que
el objetivo final es abaratar su precio: “lo que pretendemos
es que haya billetes más asequibles para el conjunto de los
ciudadanos para que sea más factible el transporte entre la
Península y Melilla”. No en vano, reconoció que los billetes
actualmente son “excesivamente caros”.
No obstante, no quiso avanzar si la declaración de servicio
público podría afectar a una o más líneas, ni si el precio
de los billetes podría ser de 30 euros para la ruta de
Málaga y 40 para la de Madrid, tal y como pide Imbroda.
Según el ministro, estos objetivos “tienen que ser fruto del
diálogo entre la Ciudad Autónoma y el Ministerio de Fomento
con los operadores” en la Comisión Mixta que se constituirá
este mismo mes.
Air Nostrum y Air Europa
Blanco descartó que el Ministerio de Fomento vaya a
sancionar a Air Nostrum, aerolínea que enlaza Melilla con el
resto del territorio español, por mantener una supuesta
posición dominante en el sector aéreo de la ciudad. Según
dijo, “estamos trabajando a futuro, no queremos revisar el
pasado”. Además, consideró que lo mejor en estos momentos es
buscar “acuerdos futuros con Air Nostrum o con otras
compañías que quieran operar en Melilla”.
En cuanto a la petición de Air Europa para operar en la
ciudad, Blanco afirmó que “tanto AENA como el Ministerio de
Fomento apoyamos esta iniciativa”, aunque será necesario que
la compañía haga unos “ajustes” en la reclasificación de sus
aeronaves para cumplir las recomendaciones y protocolos
establecidos.
|