El jefe de Gabinete de la ministra de Sanidad, Trinidad
Jiménez, anunció ayer a la consejera ceutí del ramo, Adela
Nieto, que la política malagueña visitará por primera vez la
ciudad autónoma el próximo 28 de septiembre con motivo de la
apertura de todas las Consultas Externas que actualmente se
prestan en el José Lafont en el nuevo clínico de Loma
Colmenar. Nieto recibió esta noticia después de acordar por
unanimidad con sus homólogos del resto de comunidades que la
campaña de vacunación de la gripe estacional, que no protege
contra la gripe A, se adelantará este año en todo el país a
ese mismo día, el último lunes del mes.
El próximo 28 de septiembre será un día agitado para los
servicios sanitarios ceutíes. La ministra competente,
Trinidad Jiménez, visitará esa jornada la ciudad, cuando
comenzarán a funcionar íntegramente en Loma Colmenar las
Consultas Externas que actualmente se prestan en el José
Lafont. Además, ese día, lunes, comenzará la vacunación para
la gripe estacional, la medida más eficaz para prevenir la
enfermedad y sus complicaciones, que este año se adelanta
[en 2008 en Ceuta la campaña arrancó el 15 de octubre] para
que no coincida con la de la gripe A, para la que todavía no
hay fechas concretas.
Así se decidió ayer en el Consejo Interterritorial de Salud
que se celebró en Madrid, al que además de la ministra, que
presidió la cita, asistieron los consejeros de Sanidad de
todas las Autonomías, incluida la de Ceuta, Adela Nieto, que
al término del encuentro volvió a manifestar su satisfacción
por la forma como se está llevando la respuesta a la
pandemia.
El Ministerio y las Comunidades Autónomas pactaron ayer
establecer un calendario común para vacunar de la gripe
estacional, algo que en años anteriores no se había hecho,
ya que cada región establecía su propio calendario.
La ministra Trinidad Jiménez explicó que el inicio del
período de vacunación se extenderá entre el 15 de septiembre
y la primera semana de octubre y resaltó la unanimidad
alcanzada para adelantar el calendario establecido en
nuestro sistema sanitario.
El inicio de la campaña de vacunación de la gripe lo
establecía cada Comunidad Autónoma, que es la que organiza
la distribución y aplicación de las vacunas, que son
gratuitas para todos los grupos de riesgos y se administran
en los centros de salud del INGESA.
Los antibióticos no sirven
La titular del Ministerio dejó claro que la vacunación
frente a la gripe estacional no protege frente a la gripe A
(H1N1) y recordó que la gripe es una enfermedad respiratoria
aguda causada por un virus, por lo que los antibióticos no
son efectivos y su uso puede crear “resistencias” al
fármaco.
Jiménez, que a finales de mes visitará la ciudad autónoma
por primera vez, tal y como antes del verano le habían
pedido al delegado Fernández Chacón los sindicatos que
negociase, insistió en la recomendación de que durante el
proceso gripal los afectados “permanezcan en su casa para
seguir el tratamiento necesario y así evitar la transmisión
a otras personas”.
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
redomendó la vacunación a los grupos de población clásicos:
personas de 65 o más años de edad; menores de 65 años con
enfermedades que implican un “alto riesgo de complicaciones
derivadas de la gripe” o una “descompensación” de su
condición médica (enfermos cardiovasculares o pulmonares,
diabéticos, embarazadas...), quienes cuidan a los
anteriores, los que prestan servicios básicos a la
ciudadanía y viajeros internacionales.
|