Los Verdes se congratularon ayer de que la Viceconsejería de
Calidad Ambiental de la Ciudad Autónoma haya otorgado a la
Fundación Ecolec la autorización para los próximos cinco
años de su Sistema Integrado de Gestión (SIG) de residuos de
pilas y acumuladores, algo que califican como “un definitivo
paso adelante”, que “aunque se debió dar antes, tenemos que
valorarlo como muy positivo”, indicó el líder de la
agrupación conservacionista, Juan Redondo.
El número uno de Los Verdes manifestó que su formación
política fue “pionera en Ceuta en el empeño por el reciclaje
de pilas”; de hecho, recordó que “fuimos nosotros los que, a
través de la Consejería de Medio Ambiente, nos encargamos de
la distribución de los envases a los establecimientos,
porque hace un año no había ni recipientes donde los
propietarios pudieran depositar las pilas”, explicó.
Redondo recordó que los propios propietarios de los
distintos establecimientos se mostraron agradecidos por la
iniciativa y que en algunos sectores, como el joyero, “se
está viendo que el volumen de pilas de botón, altamente
contaminantes, es altísimo”.
Por ello, el líder de Los Verdes cree que las cifras
previstas por la Fundación Ecolec –cerca de 600 kilogramos–
“se quedará corta, porque creemos que el volumen de recogida
tiene que ser mayor”.
Redondo hizo hincapié en el “peligro enorme” que tienen las
pilas; y puso el ejemplo de una pila de botón que llegue a
un pantano o a un río, que “tiene el potencial para
contaminar hasta 6,5 millones de litros de agua”.
El activista ecológico aprovechó también para demandar una
solución al problema del reciclaje del aceite vegetal, una
cuestión en la que, recordó, también Los Verdes han
repartido recipientes entre los establecimientos de
restauración.
El Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta (BOCCE) publicó la
pasada semana la autorización administrativa para que la
Fundación Ecolec actúe como sistema integrado de gestión no
solamente a las pilas y acumuladores que se vendan por
separado, sino también a los que se pongan en el mercado
incorporados a aparatos eléctricos y electrónicos o a
vehículos. La autorización se ha concedido por un plazo de
cinco años, que será renovable sucesivamente por períodos
iguales.
La entidad madrileña, que cuenta con una lista de 38
productores en el país que han manifestado formalmente su
intención de adherirse a su sistema integrado de gestión,
realizará la recogida, transporte, almacenamiento y
tratamiento de los residuos, a través tanto de los
productores de pilas y acumuladores y de aparatos eléctricos
y electrónicos, como de los gestores de sus residuos e
instalaciones municipales de recogida selectiva adheridas a
convenios marco de colaboración para el reciclaje.
Ecolec, que tiene firmado un Convenio de Colaboración con la
Fundación Ecopilas, trabajará con las empresas vizcaínas
Cegamultidistribución y Recypilas para la recogida y
transporte y el tratamiento final, respectivamente.
Los residuos a recoger y tratar son pilas botón y estándar,
acumuladores portátiles y pilas, acumuladores y baterías
industriales y de automoción.
|