La Ciudad Autónoma de Melilla, en colaboración con la
Comisión de Festejos y el Instituto de las Culturas, ha
organizado un amplio y variado programa de actividades para
celebrar el Ramadán, mes sagrado islámico que dará comienzo
hoy sábado. En rueda de prensa, el consejero de Presidencia
y Participación Ciudadana, Abdelmalik El Barkani, presentó
durante el transcurso de la jornada de ayer el programa de
Ramadán, para el que se ha confeccionado por primera vez un
cartel informativo y un tríptico que recoge toda la
información sobre las actividades organizadas.
Acompañado por el presidente y portavoz de la Comisión de
Festejos, Francisco Díaz y José Imbroda, respectivamente, El
Barkani consideró que el programa que se ha diseñado para
este mes de Ramadán "está lleno de actividades muy diversas,
importantes y variadas".
Torneos deportivos, proyección de películas,
representaciones teatrales, concursos para niños y adultos,
talleres, exposiciones, conciertos, debates, muestras
gastronómicas y rupturas de ayuno conjuntas copan el
programa de actividades, que se ha empezado a desarrollar ya
y culminará el 18 de septiembre con la entrega de premios y
trofeos, la ruptura de ayuno institucional y una mesa
redonda.
La mayor parte de las actividades tendrán lugar en una gran
carpa que la Ciudad Autónoma instalará en la Plaza de las
Culturas para albergar los distintos actos. Allí también se
instalarán unas atracciones hinchables para el disfrute de
los niños.
Concursos
Aprovechando que los niños no habrán empezado aún el
colegio, desde hoy 22 de agosto al 9 de septiembre habrá dos
concursos infantiles. Uno será de dibujo y el otro de
redacción, ambos con el Ramadán como temática. Los dos
concursos se llevarán a cabo en las distintas asociaciones
de vecinos, y tendrán seis premios por valor de 100 euros a
canjear por material escolar. El plazo para la presentación
de los trabajos concluirá el 9 de septiembre.
Del 7 al 10 de septiembre se llevarán a cabo dos concursos y
muestras gastronómicas, organizados por la Ciudad Autónoma
en colaboración con las asociaciones de vecinos y la
Asociación Mujeres Vecinales. Tendrán lugar en la carpa de
la Plaza de las Culturas a las 22,30 horas.
El primer concurso será el de repostería bereber, que se
celebrará el día 9 de septiembre y tendrá cinco premios: 300
euros para el primero, 250 para el segundo, 200 para el
tercero, 150 para el cuarto, y 100 para el quinto. Todos
ellos también obtendrán un diploma. Los participantes que no
logren ningún premio lograrán una compensación de 50 euros
para costear los gastos de los productos que se hayan
empleado en la elaboración de la receta.
El segundo concurso será de recetas típicas bereberes, que
se celebrará el día 10 de septiembre, y en el que los
participantes podrán presentar un máximo de dos platos.
Habrá cinco premios: 500 euros para el primero, 300 para el
segundo, 200 para el tercero, 150 para el cuarto y 100 para
el quinto. Todos obtendrán diploma. La indemnización para
los que no logran ningún premio será de 60 euros.
Talleres
Del 7 al 10 de septiembre, la carpa de la Plaza de las
Culturas albergará un taller de gastronomía en el que se
enseñará a los visitantes a elaborar productos típicos de la
gastronomía bereber, como el cus-cus y los pañuelos, entre
otros. Este taller tendrá entrada libre y será a las 17,00
horas.
En la misma fecha, lugar y hora, también se llevará a cabo
un taller de janna, con entrada gratuita.
Exposiciones
Una de las actividades principales y novedosas que se
llevarán a cabo en Ramadán será una muestra sobre la vida
universal del profeta Mahoma, exposición procedente de
Estambul que se encontraba ultimamente abierta en Marruecos.
Esta muestra se ha instalado en la UNED desde ayer viernes
al próximo día 27 de agosto, incluido el fin de semana, en
horario de 10,30 a 13,30 y de 18,00 a 21,00 horas. La
entrada será gratuita.
Además, entre el 11 y el 18 de septiembre, la carpa de la
Plaza de las Culturas albergará a partir de las 17,00 horas
una exposición de los dibujos realizados por los
participantes en el concurso infantil de dibujo.
Música
Debido al éxito de los dos años anteriores, la Ciudad
Autónoma ha incluido en el programa la actuación Amhad,
sobre cánticos islámicos, a cargo de un grupo de Casablanca
llamado 'Nour Al Muhammadi', que actuará el 5 de septiembre,
a las 23,00 horas, en la carpa habilitada especialmente para
Ramadán en la Plaza de las Culturas.
En el mismo lugar, el 12 de septiembre, tendrá lugar también
la actuación musical de la Orquesta Andalusí de Chaouen.
Será a las 23,00 horas, con entrada libre.
Teatro
El 2 y el 4 de septiembre se llevará a cabo una
representación teatral en tamazight a cargo del grupo 'Ajaj',
que pondrá en escena la obra ‘El enigma’. La representación
tendrá lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos (PEC)
a las 18,00 horas, con entrada libre.
También el grupo ‘Ajaj’, en colaboración con la agrupación
teatral 'Arrabal', celebrará un cuenta cuentos infantil el 3
de septiembre, que tendrá lugar en el PEC a las 18,00 horas.
Con entrada libre.
Diez días más tarde, el 13 de septiembre, habrá otro cuenta
cuentos a cargo del grupo ‘Arrabal’, que culminará con una
merienda infantil en la que actuarán los payasos ‘Zarapín y
Zarapón’. Será en la carpa de la Plaza de las Culturas a las
17,30 horas, con entrada gratuita.
Cine
La Ciudad Autónoma también ha programado la proyección de
tres películas que, si bien su argumento no versa sobre el
mes sagrado de Ramadán, harán su función de entretenimiento
para todos los que quieran asistir. Las películas que se
proyectarán son ‘Days of glory’ (26 de agosto), ‘El domingo
si Dios quiere’ (27 de agosto) y ‘Capitán Abu Raed’ (28 de
agosto). Las tres cintas se proyectarán en el PEC a las
18,15 horas, y la entrada será gratuita.
Torneos
Del 17 de agosto al 16 de septiembre se llevará a cabo el
III Torneo de Fútbol para adultos, que lleva el nombre de
‘Presidente’, y que se desarrollará todos los días en el
campo de fútbol de La Legión a las 23,00 horas.
También habrá un torneo de fútbol infantil, del que se
celebra la primera edición, y que se llama asimismo
‘Presidente’. Los partidos se jugarán todos los fines de
semana desde el 22 de agosto al 13 de septiembre en el campo
de fútbol de La Legión a partir de las 18,00 horas.
Para los que prefieren los juegos de mesa, la Ciudad
Autónoma ha organizado un torneo de dominó, que tendrá lugar
entre el 31 de agosto y el 15 de septiembre en la Cafetería
Busi, ubicada en la calle Lope de Vega. La pareja ganadora
obtendrá como premio un televisor de plasma de 32 pulgadas.
La segunda pareja clasificada también se llevará un
televisor de plasma, pero de 19 pulgadas. Los clasificados
en tercer lugar ganarán una cámara de fotos digital. Todos
ellos tendrán también su correspondiente diploma.
Debates
Una de las actividades que servirán como clausura del
Ramadán será una Mesa Redonda con el título ‘Lo que nos une:
La Familia’, que se llevará a cabo en el Salón Dorado del
Palacio de la Asamblea a las 18,00 horas. En ella,
representantes de las distintas comunidades hablarán sobre
la visión de cada confesión sobre la institución familiar.
Rupturas de ayuno
En esta ocasión se han organizado cuatro rupturas de ayuno
colectivas, aunque la Ciudad Autónoma mostró ayer su
disposición a realizar más en caso necesario. La primera
será el 28 de agosto en la Carpa de la Plaza de las
Culturas, a las 20,15 horas. Habrá otra el 11 de septiembre,
también en la carpa, a las 20,00 horas, y una más el día 14,
en el mismo sitio y la misma hora.
La última ruptura será la institucional, que tendrá lugar en
la carpa de la Plaza de las Culturas tras la entrega de
trofeos y premios de todas las actividades que se lleven a
cabo en Ramadán. Será a las 19,00 horas.
Respuesta a CPM
En opinión de El Barkani, el programa de Ramadán abarca “un
elenco de actividades importantísimo” dirigidas a
melillenses de todas las edades. Por esta razón, confió en
que todos los melillenses, de todas las confesiones
religiosas, puedan disfrutar de las actividades programadas,
que se complementarán además con la Feria 2009.
Asimismo, rechazó las críticas de CPM contra el programa de
Ramadán, al tiempo que le reprochó que no haya aportado
ninguna propuesta a la Comisión de Festejos. “Lo más fácil
es criticar ante los medios de comunicación”, concluyó El
Barkani.
|