¿Cree usted que puede tener la gripe A? Según el presidente
del Colegio de Enfermería de la ciudad autónoma de Ceuta,
Ángel González, el protocolo que manejan las autoridades
sanitarias al respecto es “muy claro”.
“Los criterios de diagnóstico establecen que para pensar en
un caso de este tipo es imprescindible que el paciente tenga
fiebre por encima de los 38 grados centígrados y, una vez
descartada alguna otra patología que cause reacciones
similares como una amigdalitis, al menos dos síntomas más
del siguiente catálogo: tos, dificultades respiratorias,
dolor de cabeza, rinorrea, dolor de garganta, dolores
musculares o malestar general”.
Si el paciente cumple con las condiciones expuestas comienza
la fase de “estudiar” su caso y ponerlo en manos del
laboratorio, donde se puede discriminar el virus.
“Al paciente se le aísla, pero no necesariamente en el
hospital, sino en su casa, a la espera de las pruebas
epidemiológicas y se tratan sus síntomas, sean de gripe A o
de la estacional”, completó.
|