Recuerdo cuando en nuestra tierra
había varias empresas conserveras, de las que salían
artículos extraordinarios, como el atún, bonito, sardinas en
aceite o escabeche, anchoas de las de verdad, y que eran de
tan buena calidad y alcanzaron tan gran prestigio, que la
exportábamos al extranjero, siendo uno de nuestros
principales clientes los italianos.
Una pena que en aquellos tiempos, no existiese la
denominación de origen porque, ello, hubiese dado lugar a
mantener el prestigio de nuestras marcas. Carranza, Lloret y
Llinares o Cabanillas, por la calidad de sus productos
hubiesen alcanzado prestigio internacional.
Aquellas empresas cerraron sus puertas, y con ese cierre se
acabó, con unas empresas conserveras, reconocidas como de
las mejores, por no decir las mejores, de España. Una pena
para nuestra tierra, que con ese cierre perdió unas de sus
más florecientes industrias y de mayor prestigio a nivel
internacional.
Haciendo un poco de memoria, con motivo de la fiesta del
tapeo desde esta página animábamos a que el próximo año se
intentase introducir unas tapas, en las que el bonito, volao.
las sardinas y caballa a la moruna, platos típicos de
nuestra tierra estuviesen presentes.
Dábamos una gran importancia, en ese artículo de opinión, al
bonito seco, los volaores y la melva enaceite, productos
auténticamente caballas y que para desgracia nuestra cada
día van desapareciendo un poco más.
Una pena porque demostrado está que esos productos
conquistaron el paladar de los visitantes de Fitur y la Expo
de Zaragoza, donde todo eran alabanzas hacia los mismos.
Por eso leo con satisfacción que la Feaps tiene como
objetivo mantener esta salazón y que, la misma, sea un
distintivo de la ciudad autónoma, al mismo tiempo procurar
que su elaboración sirva para integrar a las personas
discapacitadas.
Para lanzar estos productos, la Federación de Discapacitados
Psíquicos de Ceuta, está dispuesta a lanzar una campaña
publicitaria que les lleve a cumplir el objetivo que se
tiene marcado que no es otro que pasar de las cincuenta
piezas a las setenta y cinco mensuales.
Creo que esa campaña publicitaria para dar a conocer estos
productos de nuestra tierra, debería correr a cargo de la
Ciudad Autónoma, pues con ello cumpliría dos objetivos, la
ayuda a la Feaps, y el lanzamiento fuera de nuestra tierra
de este par de productos, que podría llegar a promover, con
el esfuerzo de todos, unas buenas industrias
Desde aquí, a la asociación Feaps mi total apoyo en ese
deseo suyo de promocionar algo tan típico ceutí que, en su
día, si no se hubiese abandonado podría haberse convertido
en una industria floreciente.
Os ánimo a conquistar el mercado de allende de nuestras
fronteras, porque tengo la completa certeza de que lo vais a
conseguir.
Os cuento una anécdota. La cantante, Ana Reverte, cada vez
que venía a Ceuta, se iba cargada de voalores. Eran su
delirio.
|