La Estrategia de Sostenibilidad de la Costa, ideada por el
Gobierno central para frenar la ocupación masiva del litoral
español y recuperar en lo posible “el acceso y uso público a
la costa para los usos comunes acordes con su naturaleza”,
tiene en Ceuta un desarrollo que pasa por la demolición de
edificaciones que ocupan la franja costera y, más
concretamente, la de algunas de sus playas. Este es el caso
de la Almadraba, que ha comenzado a recuperarse, y de
Benítez, en la que también se han llevado a cabo varios
derribos pero donde resta por rescatar el dominio público
del edificio de ‘Los pulpos’, al igual que sucede con la
Granja Avícola.
Los planes de recuperación del litoral de la ciudad
autónoma, que responden a la Estrategia de Sostenibilidad de
la Costa aprobada por el Ministerio de Medio Ambiente en
2007, se completarán con nuevas demoliciones de concesiones
administrativas para las que se ha solicitado el rescate del
dominio público. Tal como señala el responsable del Área de
Fomento de la Delegación del Gobierno, Jesús Padillo, estos
proyectos pasan, en el caso de la Almadraba, cuya playa se
termina de limpiar esta misma semana, por la demolición de
edificaciones como la de los Almacenes Amaya, cuya concesión
caduca en 2014 pero que se quiere recuperar antes. Por su
parte, en el caso de la N-354, que une las barriadas de
Benítez y Benzú, están pendientes de derribo tanto el
edificio del antiguo restaurante ‘Los pulpos’ como el de la
Granja Avícola, situada cerca de la Desalinizadora.
El objetivo de estas medidas es “garantizar el acceso y el
uso público a la costa para los usos comunes acordes con su
naturaleza”, por lo que la estrategia pasa por la retirada
de las concesiones que ocupan la franja de dominio público
marítimo-terrestre ya caducadas y recuperar aquellas que,
sin que necesariamente hayan superado los plazos, no cumplan
el fin para el que se dio el permiso de ocupación.
En los últimos años, se ha procedido con estos criterios a
la demolición, entre otros, de los edificios que ocupaban la
playa de Fuente Caballo. En Benítez se demolió el pasado año
el restaurante Casa Fernando, situado junto a ‘Los Pulpos’.
De acuerdo con los datos ofrecidos desde el Área de Fomento,
en este último caso, la administración ha solicitado el
rescate del dominio público antes de que caduque la
concesión, en 2013, “por cese de actividad y por no abonar,
desde el año 2006, el correspondiente canon”. El
procedimiento administrativo, apuntó Padillo, es largo, pues
se inicia con la solicitud de la Dirección General de Costas
y ha de pasar incluso por el Consejo de Ministros.
En lo que respecta a la Granja Avícola, donde existe una
vivienda, la familia que la habita interpuso un recurso que
lleva varios años en espera de resolución judicial y se
encuentra en la Audiencia Nacional.
Por su parte, en la Almadraba se ha procedido desde el
pasado mes de julio al derribo de cinco construcciones y
otros elementos que ocupaban la playa y se están terminando
de ejecutar otras dos demoliciones, con lo que el arenal
quedará libre y se ampliará la superficie disponible para
los usuarios. En concreto, los trabajos coordinados por la
Delegación del Gobierno en la Almadraba han consistido en la
retirada de dos edificaciones de 72 y 7 metros cuadrados,
respectivamente, y tres muros. También se ha liberado la
playa de un sendero antiguo de hormigón y de un pavimento
que se encontraba en mal estado junto al muelle de la
antigua concesión de pesca. Según indicó Padillo, tan sólo
se ha optado por el mantenimiento de la escollera, con el
fin de que contribuya a “evitar que el mar se lleve la
arena”.
Una vez terminen estas tareas, algo que se prevé suceda
mañana viernes, resta por culminar el proceso de retirada de
los viejos barcos de la almadraba, varados aún en la playa a
pesar de las cerca de dos décadas de inactividad industrial.
Padillo señaló al respecto que las embarcaciones se
encuentran intervenidas por la Seguridad Social y a la
espera de que puedan ser subastadas.
|
Cruz Roja Ceuta agradece a Costas la celeridad
en la retirada de elementos peligrosos de la playa
Desde de Cruz Roja Ceuta se
agradeció ayer la labor de la dirección general de Costas,
coordinada por el Área de Fomento de la Delegación del
Gobierno, en la limpieza de la playa de la Almadraba. Tal
como explicó el responsable del departamento de Socorros y
Emergencias de la institución humanitaria, Clemente Núñez,
hacía “años” que los usuarios de la playa venían quejándose
de la presencia, en el agua, de un ancla y cadenas que
habían causado más de un percance a los bañistas.
Entre las incidencias atendidas por Cruz Roja hubo algunas
graves, por ejemplo, de heridas que requirieron incluso de
hasta 12 puntos de sutura, recordaba Núñez.
Una vez dado el aviso a Fomento, y “en apenas unos días”, se
procedió a la retirada del ancla y las cadenas, por lo que
Cruz Roja agradece la “rapidez” con la que se ha llevado a
cabo la actuación. Una vez en la playa, los operarios de
Tragsa han realizado una “criba” completa de la arena, en la
que según explicó el director del Área de Fomento, Jesús
Padillo, había otros elementos punzantes y restos de
escombro que suponían igualmente un peligro para los
bañistas.
|