Pregunta.- Podría decirme usted ¿Qué fue lo que sintió la
primera vez que estuvo en contacto con un caballo?
Respuesta.- Pues la verdad que me encantó y gracias a eso
seguí adelante. Durante muchos años a un nivel muy fuerte.
La verdad es que empecé muy fuerte desde el momento que mi
primo Javier Pérez cogió las riendas de la hípica de Ceuta
de Viña Acebedo. El hecho de que alguien de mi familia
llevara esto, me animó mucho a seguir los pasos de la
familia y desde entonces he llegado a ser profesor de los
niños más pequeños de la escuela. Y el mayor de los premios
ha llegado este 2009 al poder competir en el Campeonato
Internacional de Bélgica.
P.- Si tuviera que definir la hípica ¿Cómo la definiría?
R.- Es un deporte muy sano en el que tanto el caballo como
el jinete tienen contacto con la naturaleza y con otros
animales. Además de ser un mundo en el que se hacen muchos
amigos y que si les gusta tanto como me gusta a mi pasa a
ser parte de tu vida.
P.- ¿En cuántas etapas dividiría su carrera?
R.- En una primera etapa de iniciación en la cual se empieza
desde cero. En la que se comienza montando ponys pequeños.
Fue una etapa en la que venía gente de fuera porque las
instalaciones lo permitían, fue una época en la que disfrute
mucho. Una segunda epoca en la que fui adquiriendo
experiencia con las clases en la hípica y una tercera etapa
en la que ya me convertí en profesor de hípica de los más
pequeños.
P.- Un jinete de su envergadura ¿Cómo cuida su forma
física?
R.- Lo divido en dos partes. Una primera parte en que
durante los siete días de la semana, una hora diaria la
dedico a montar a caballo y además de esa hora, me gusta
pasar tiempo en las cuadras y pasear por las instalaciones.
La segunda parte de mi entrenamiento diario se basa en la
buena forma física tanto mía como del caballo. El caballo es
entrenado en la noria con paseos o con carreras por la
pista. Y yo hago uso del gimnasio para poder seguir con una
buena forma física. En ocasiones para cuidarme al detalle
voy a correr.
P.- Si tuviera que dividir su carrera según sus
diferentes caballos ¿Cómo sería?
R.- Soñador fue el nombre del caballo con el que comencé mi
galopada en este mundillo. Después vino Onderela el cual lo
monté durante mucho tiempo. Mi tercer caballo fue Antojo con
el lo pase muy mal y hoy día monto a Castender el cual es un
caballo de primera división, si tuviera que quedarme con un
caballo, me quedaría con este último.
P.- Durante este año ¿Cómo te has visto?
R.- Ha sido un año muy bueno en el que he ganado sobre todo
mucha experiencia. Llevó desde que tenía quince años y este
años con los dos viajes que he realizado a Bélgica. En los
que más que a montar he aprendido a ver como se miden los
orígenes de los caballos, he conocido el campo de la
inseminación artificial, las acciones del mozo de cuadra, el
tema de trenzar los caballos para los concursos. Y a parte
la compañía de mi primo Javier durante este campeonato me ha
curtido más en el tema del salto.
P.- ¿Con qué expectativas espera la próxima temporada?
R.- Pues por una parte muy mal porqué me marcho a Italia,
aunque intentaré montar allí lo tengo muy dificil. Aún no he
mirado ninguna escuela en la que montar porque estoy muy
liado con el tema del erasmus.
Mientras que por otro lado dicen que Siena es la ciudad del
caballo. Así que no se que ocurrirá el próximo año, pero
espero poder seguir montando a caballo.
P.- Si esta temporada tuviera que destacar un torneo
¿Cuál destacaría y por que?
R.- Sin duda alguna me quedo con el Campeonato Internacional
en Bélgica porqué ha sido impresionante, eso es un mundo
aparte. Desde las instalaciones, gracias al terreno y al
clima, todo es verde. Las yeguas madres que tenemos allí
están en hectáreas de miles de km. Normalmente las
dimensiones de un ampo de fútbol es solo para tres o cuatro
caballos. Por lo cual tienen mejores prestaciones con
grandes avances tecnológicos y unas cuadras que nos llevan
muchos años de ventaja y sobre todo lo que más me llamo la
atención fueron las pistas de arena sintética que es mucho
mejor para el tema del salto.
|