Será mejor dejar el coche en casa y desplazarse bien en
motocicletas, bicicletas o en transportes públicos. Las
obras de la ‘Zona Centro’ de Ceuta provocan que la parte de
la Almina, esto es, el supuesto casco viejo de la ciudad,
por llamarle de algún modo aunque no se revisen ni recuperen
los edificios históricos, ni se vuelva al adoquinado de
enjundia a lo clásico.
Pese a las advertencias publicadas del inicio de las obras
en calles céntricas y, auténticos nervios circulatorios, se
ha producido el colapso esperado. El ir y venir de
vehículos, encorsetados por las únicas vías de acceso del
campo exterior a la Almina y viceversa, ha provocado el
sostenido tapón del que han intentado salir airosos los
agentes de la Unidad de Tráfico de la Policía que desde
primeras horas de la mañana se preocuparon de dar la mayor
fluidez posible dentro de la masiva presencia de
automóviles.
Las imágenes de los atascos evidencia que ni porque sea
agosto se reduce el tránsito de vehículos por el centro de
Ceuta.
Las obras que se llevan a cabo y que están siendo ejecutadas
por Acemsa y Corsan pertenecen al plan de reforma de la zona
centro de Ceuta que durará un año.
En estos momentos se acometen las calles de Méndez Núñez,
Antioco, Solis y Frutuoso Miaja, obras que conectarán en
aproximadamente un mes con las que se llevan a cabo en la
calle Mendoza. Posteriormente se actuará en otras vías
transversales de éstas.
El objetivo de estas actuaciones es la reforma global de las
redes de distribución, pluviales y saneamiento así como la
renovación de calles tanto de acerados como de viales. Un
proceso, éste de la actualidad que debe estar concluso
durante los primeros días del mes de septiembre y antes del
inicio de la temporada escolar.
Por causa de estas obras cuya ejecución se retomó ayer
lunes, la calle Padilla ha quedado inutilizada para el
tráfico, por lo que uno de los grandes embudos se forma en
la ‘Y’ del Ceuta Center con vehículos que bajan del Recinto
hacia Colón más los que se incorporan desde la calle del
Teniente Muñoz Castellanos que desemboca ahora
inevitablemente hacia la vía anexa a la Jefatura Superior de
Policía Nacional. Un vial que sufre atascos por la salida
lateral de ‘Teniente Olmo’ y las esperas tanto de semáforos
como de obturaciones en el tránsito de Víctori Goñalons
generados por la intensidad del tráfico que circula por el
mismo centro llegados desde el desdoblamiento en dirección a
la Marina Española.
El resultado, unos ‘tapones’ considerables que marcan el
nivel de paciencia del automovilista en situaciones de
extremas esperas. Eso, y que pese a los anuncios y al
conocimiento del hecho de las múltiples obras en la zona
centro de Ceuta, los vehículos particulares siguen siendo
utilizados de manera masiva.
En estos momentos, la llegada del mes de agosto, aporta
números inferiores a lo que es habitual en el tráfico rodado
diariamente en Ceuta. Las vacaciones escolares y generales
de miles de ceutíes ofrecen una previsión de menor
intensidad. Sin embargo, pese a ello, en horas puntuales del
día o en una franja horaria segmentada entre las 11’00 horas
y las 13’30 horas por la mañana y entre las 18’00 y 20’00
horas por tarde, los atascos son considerables.
Fuentes de la Ciudad apuntan a que las obras que se llevan
ejecutando en la zona centro acabarán en aproximadamente un
mes y piden encarecidamente a los ciudadanos paciencia,
comprensión y un mayor uso de los transportes públicos.
Las obras -apuntan estas fuentes- son necesarias para
desarrollar y mejorar las infraestructuras de la ciudad en
lo que se refiere a la renovación de la distribución de agua
potable y de recogidas de aguas pluviales y de saneamiento.
Se trata de modernizar la red de tuberías que transcurren
soterradas por esta parte más antigua de la ciudad, evitar
así pérdidas del líquido elemento y gestionar mejor los
recursos para prestar un adecuado servicio público
equiparable al de otras capitales de nuestro país.
“A nadie le gusta tropezarse con las obras, pero son
absolutamente necesarias”, apuntaban fuentes de Acemsa,
organismo que lleva a cabo la ejecución de los trabajos
junto a Corsan Isolux.
Según fuentes de la Ciudad Autónoma, los agentes de la
Policía Local permanecerán muy activos para dar constancia y
fluidez al tráfico, máxime cuando en ciertos momentos podría
provocarse un atasco de considerable nivel en el preciso
instantes de que algún vehículos de emergencias necesitara
paso abierto por alguna de las vías colapsadas. Un hecho que
preocupa y provoca que los policías locales hayan recibido
la orden de gestionar adecuadamente el tráfico en la zona
centro durante los momentos de mayores complicaciones.
|