En los últimos días varios fuegos han salpicado la geografía
ceutí. Los montes son presa de las llamas, la mayoría
intencionados. El último, en la zona de Caballería del
acuartelamiento Montesa, un total de 4.000 metros cuadrados.
Mientras que la Ciudad pone a disposición de la prevención
de incendios numerosos medios, parece que no son
suficientes. Menos aún si llevamos varios días en nivel
rojo, lo que supone un riesgo extremo y una precaución
máxima.
Aunque estos días las temperaturas han experimentado un
moderado descenso, Ceuta lleva varias jornadas en alerta por
riesgo extremo en incendios forestales. Esto hace que los
retenes que se encuentran en la zona de monte de la ciudad,
agudicen la vigilancia para evitar cualquier posible foco de
fuego que en las últimas semanas han provocado varios miles
de metros cuadrados reducidos a cenizas. Desde Medio
Ambiente este año han decidido reforzar las medidas
restrictivas del uso del fuego en el monte para procurar
mejorar la prevención de incendios.
En este sentido, durante los meses de junio, julio, agosto,
septiembre y octubre se ha prohibido que en todos los
terrenos forestales como pueden ser la zona del Campo
Exterior y el Monte Hacho, así como en las zonas periurbanas
de la Ciudad, se haga fuego. Ni quema de rastrojos y
residuos vegetales, ni si quiera los que resultan de
desbrozar y podar.
Prohibido hacer barbacoas
Tampoco se permite hacer fogatas, hogueras y barbacoas ni
siquiera en las zonas habilitadas para ello. Pese a las
quejas de los usuarios de los merenderos que se han
habilitado en el monte con sus correspondientes barbacoas y
que insisten en que en esos lugares son seguros para hacer
fuego y vigilarlos, desde Medio Ambiente han prohibido
utilizarlos hasta el dos de noviembre. Si el riesgo
continuara, se ampliaría la fecha de restricciones.
Cuando finalice el periodo de prohibiciones, solo podrá
realizarse fuego en la zona habilitada y nunca podrán
abandonarse las brasas hasta que estén totalmente apagadas.
En lo referente a las quemas de trabajos forestales, deben
llevar implícita una autorización de la consejería
competente.
Tan sólo existe una excepción: se podrá autorizar a la
Administración General del Estado, la destrucción de drogas
y substancias psicotrópicas en el Campo de Tiro de la
Lastra, en el supuesto de que fuera necesario durante el
período de prohibición.
|