Pregunta.- ¿Cómo surge la idea de colaborar con el
Murallas?
Respuesta.- Lema es amigo mío desde hace mucho tiempo y me
comentó la idea de formar un equipo de fútbol y ascenderlo a
Tercera División, se lo comentamos a mi padre, mi padre le
dio el visto bueno y fuimos adelante.
P.- ¿Cuál es el papel de Juvasa en el club?
R.- Nosotros en el equipo sólo damos apoyo económico, y poco
más. De organizar temas deportivos estamos completamente al
margen, ese tema lo lleva Lema. Él fue quien decidió quiénes
fueron los fichajes el año pasado, el equipo lo formó con
gente que conocía, contó con un entrenador que él eligió, y
este año contó con otro. Esas decisiones las toma él y
nostros sólo le damos un apoyo económico.
P.- Les debe gustar el fútbol para haberse subido a este
barco.
R.- Pues no te creas que es nuestra fuerte. Yo soy más de
motos, Fórmula-1 y esas cosas. Quizás por la amistad que
tengo con él, y porque no es un deporte que me disguste, nos
metimos. Mi padre, pues lo mismo. Le gusta el fútbol, pero
no es un fanático y se metió por colaborar con Lema. Le
pareció una buena idea, una buena iniciativa social, y la
llevó a cabo.
P.- Desgraciadamente no hay muchas empresas ceutíes que
hagan de mecenas...
R.- Algunas hay. Para el viaje a Melilla, nos han
patrocinado empresas que, aunque no son constructoras,
colaboran con nosotroa en carpintería de aluminio,
suministro de materiales..., las empresas con las que más
contacto tenemos.
P.- Sería positivo que cada vez hubiera más.
R.- Tampoco hemos sido nosotros los primeros. Me consta que,
antes que nosotros, Jomasa formó un equipo de niños. Pero
sí, formar un equipo de fútbol cuesta dinero. Y, aunque los
chavales quieran jugar, no hay gente que se rasque el
bolsillo para formar un equipo.
P.- Con anterioridad, ¿había patrocinado Juvasa a algún
equipo?
R.- Juvasa no, pero cuando vivíamos en Madrid, mi padre
tenía un negocio que ya patrocinó un equipo de fútbol, pero
no sé exactamente de qué categoría.
P.- ¿Y qué tal ha sido la experiencia del Murallas? Cuanto
menos exitosa.
R.- Exitosa sí. Lógicamente estamos orgullosos del equipo y
de los resultados que ha dado. También ha dado dolores de
cabeza que no esperábamos, aunque, por lo menos, entretiene.
Eso sí, cuando los resultados acompañan es una satisfacción.
P.- En el camino, ¿se han encontrado facilidades?
R.- Verdaderamente muchas facilidades no. Aunque durante la
temporada la mayor parte del trabajo la ha hecho Lema, que
lleva mucho tiempo jugando, conoce jugadores, y el equipo lo
formó él.
P.- Comparado con la Regional, la Tercera División tiene
poco que ver.
R.- Es una nueva aventura. Ya fue una aventura la Regional,
y ahora viene una aventura mayor que se afrontará también.
El resultado no será tan exitoso, pero si cumplimos las
expectativas que tenemos, de lograr la permanencia,
estaremos satisfechos.
P.- Afortunadamente la Ciudad Autónoma subvencionará al
equipo con 120.000 euros. Ese era un requisito
indispensable.
R.- Eso era básico y necesario. Ninguna empresa local puede
soportar un patrocinio de estas características sin apoyo
institucional. Fuera de una época de crisis es impensable,
pero ahora, más todavía. Era fundamental que la Ciudad
colaborara. Ha hecho un gran esfuerzo y ha llegado a una
cantidad que no colma nuestras expectativas, pero es de
agradecer.
P.- Para cerrar el presupuesto, habréis tenido que hacer
‘encaje de bolillos’.
R.- Pues sí, no ha sido fácil. Lo que hemos intentado es
lograr la máxima cantidad para que de Juvasa saliera lo
menos posible. Ahora sabemos que el patrocinio de Juvasa va
a tener que ser muy alto.
P.- Para ese patrocinio de Juvasa, fundamental que haya
jugadores jóvenes de Ceuta.
R.- El objetivo principal, si ascendíamos al equipo a
Tercera, era hacer cantera, con un refuerzo de jugadores
veteranos que, aparte de colaborar en la educación
futbolística de los chavales, sea un pequeño refuerzo para
lograr el objetivo de mantener al equipo. Pero el grueso de
la plantilla debe estar formado por jugadores jóvenes de
aquí.
P.- ¿Sois conscientes que, con lo difícil que lo tienen los
jóvenes ceutíes para seguir jugando al fútbol, Juvasa
también está haciendo una labor social?
R.- Esa era la función inicial del equipo, ese es nuestro
objetivo real. Por eso nos sentimos muy satisfechos, porque
estamos haciendo una función social. Primero ha requerido
una inversión económica y luego unos resultados deportivos.
P.- La filialidad con el Ceuta que es, ¿más una ayuda o un
freno?
R.- No sé decirte. A día de hoy es una pequeña ayuda
económica. Pero te lo diré a final de temporada, todo
depende de las relaciones que haya entre los dos clubes.
Tengo la esperanza de que sea un refuerzo, pero luego las
cosas pueden no salir como se esperan. Por lo tanto, no voy
a poner la mano en el fuego por nadie.
|