Combinarán la diversión con el trabajo, el aprendizaje con
la convivencia, las risas con el sudor y todo ello para
compartir ‘Cuatro culturas y un mundo por conocer’, título
del primer intercambio multilateral entre jóvenes europeos
de Rumanía, Italia, Grecia y Ceuta, que comenzará el domingo
y se prolongará durante toda una semana.
Los 24 participantes compartirán cada hora, cada minuto,
cada segundo, nutriéndose los unos de los otros,
intercambiando expresiones y palabras dando a conocer los
ritos y culturas de cada país. “Consistirá en aprender a
relacionarnos los unos con los otros, conociendo gente nueva
e insistiendo en la cultura de cada país”, explicaba el
participante Juan Domínguez, de 23 años y procedente de
Madrid, llegado exclusivamente para ser uno más en este
intercambio multilateral.
A través de actividades y dinámicas de grupo, los
componentes rumanos, italianos, griegos y ceutíes visitarán
los diferentes templos de estas cuatro culturas que conviven
en la ciudad autónoma así como los ritos practicados en los
mismos. “Además haremos bailes típicos y les informaremos
sobre Ceuta”, comentaba Davinia Jiménez, de 24 años y
primeriza en los intercambios. Esta ceutí y Javier Segado,
de 22 años, serán los máximos intérpretes idiomáticos y
aunque piensen que el lenguaje no imposibilita la
comunicación, sí que la dificulta, por ello es necesaria su
participación. “La verdad es que todo es en inglés y es muy
difícil hablar con ellos si no conoces el idioma. Espero
pasarlo bien y conocer gente que valga la pena; aprender
mucho más de sus costumbres y, personalmente, el idioma”,
argumentaba el ceutí.
Pero todos estos preparativos así como el entusiasmo y la
ilusión no han surgido en unos días; un trabajo de casi dos
años que a menos de 48 horas todavía estar por cortar sus
últimos flecos.
“Soy corresponsal juvenil y la animadora de la Casa de la
Juventud me informó de esto; se lo dijo a mis amigos y aquí
estamos. Ha costado mucho este proyecto pero, al final, ha
salido bien. Tuvimos que mandar el trabajo a Madrid para que
fuese aprobado y nos dieron una subvención; también hemos
tenido apoyo de la Ciudad que nos ha cedido el alojamiento y
nos ha ofrecido bastantes medios para las visitas y
actividades”, sintetizaban Adriana Trujillo, de 18 años, y
Paco Cuesta, de 26 años, creadores del proyecto.
Noches temáticas con sorpresas incluidas, deportes
acuáticos, folklore y flamenco y visitas guiadas compondrán
el calendario de este intercambio en el que “pretendemos
conocer gente nueva, compartir nuestras culturas y trabajar
para aprovechar esta oportunidad que nos han dado”,
manifestaba la joven María José Moraide, de 20 años.
A partir del domingo, italianos, rumanos, griegos y ceutíes
construirán un camino hacia la universalidad donde la
igualdad, el respeto y la tolerancia se darán la mano en el
descubrimiento de todas las culturas.
|