PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

 

economía - MIÉRCOLES, 5 DE AGOSTO DE 2009


yolanda bel. reduan.

laboral
 

Bel liga el aumento del paro a la preparación del Plan de Empleo

El número de demandantes de trabajo inscritos en el INEM creció un 3,5% en julio y llegó a 8.863 personas, de los que casi el 20% son menores de 25 años y el 61% mujeres
 

CEUTA
Gonzalo Testa

ceuta
@elpueblodeceuta.com

La portavoz del Gobierno ceutí, Yolanda Bel, vinculó ayer directamente el aumento registrado en la cifra de demandantes de empleo no ocupados inscritos en las oficinas del INEM durante el pasado mes de julio, 304 solicitantes, con el inicio de los preparativos del próximo Plan de Empleo de la Delegación del Gobierno, que tiene como requisito inexcusable para ser contratado el tener tal condición. En los programas de dicho Plan el 61% de los contratados deberán ser mujeres y el 20% jóvenes.

El número de parados inscritos en el INEM como demandantes de empleo alcanzó durante el pasado mes de julio las 8.863 personas en Ceuta, 304 más que el mes anterior (3,55%) y 846 por encima de los datos de julio de 2008 (10,55%). “Es un aumento mínimo”, dijo ayer la portavoz del Ejecutivo ceutí, Yolanda Bel, tras la reunión semanal ordinaria del Consejo de Gobierno en su habitual comparecencia ante los medios, durante la que volvió a recordar que el del paro es un problema “general” que en cualquier caso “ha crecido de manera más alarmante en otras regiones españolas”.

A renglón seguido y “de manera rápida y no muy científica” la consejera se lanzó a buscar una explicación de lo más verosímil: “Es posible”, elucubró, “que la preparación de los próximos Planes de Empleo hayan generado un ‘efecto llamada”, un fenómeno fácilmente contrastable con lo sucedido en años anteriores en momentos similares.

No obstante, y para no parecer frívola, Bel dejó claro que el del desempleo es un problema “importante” y “acuciante” para cuyo recorte abogó una vez más por “la colaboración institucional”. “La Delegación es la competente en materia de Políticas Activas de Empleo y debe seguir con medidas como las aplicadas hasta ahora”, recordó antes de apuntar que la Ciudad también tiene que “seguir contribuyendo en todo lo que pueda”.

La Delegación tiene previsto contratar a 1.317 parados en su próximo Plan de Empleo, que comenzará en octubre. De ellos medio millar se reservan para determinados colectivos en riesgo de exclusión social. El resto, el denominado ‘cupo general’, que absorbe a 817 parados, ya tiene parte de su reparto aclarado.

Tal y como anunció el delegado del Gobierno, tomando como referencia las cifras del paro del mes de julio se establecen las cuotas reservadas directamente para mujeres (el 61%, el mismo porcentaje que aglutina del total de parados locales el sexo femenino) y jóvenes menores de 25 años (algo menos del 20%).

Del total de empleables el 90% serán de la categoría de peones, esto es, profesionales con un muy bajo nivel de cualificación. Según los datos del Ministerio de Trabajo el reparto no puede estar más acertado: el 49% de los que buscan empleo en Ceuta tiene una probabilidad “muy baja” o “baja” de encontrarlo, mientras que sólo un 11,5% la tiene “muy alta”, el porcentaje más bajo de todas las Autonomías españolas.
 


La afiliación a la Seguridad Social cayó un 2,6% en julio

Casi equivalente al aumento del paro en términos absolutos, la afiliación a la Seguridad Social en la ciudad autónoma de Ceuta cayó durante el pasado mes de julio en 540 personas, un 2,6% menos que en junio, quedándose en un total de 20.011, un 1% más que hace doce meses. Por sectores, el Régimen General sigue siendo el que más afiliados reúne (16.126), por delante del de Autónomos (2.913), del de Empleadas del Hogar (698), del de Trabajadores del Mar (266) y del Agrario (8). A nivel nacional el número medio de afiliados aumentó en 45.568 afiliados en julio en relación con el mes anterior y registró un total de 18,1 millones de ocupados. La tasa interanual cayó un 6,39%, lo que según el Ministerio de Trabajo significa que “aunque sigue habiendo pérdida de afiliados en relación con los últimos doce meses la caída se ha ido moderando”.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto