Una charla informativa puso ayer sobre la picota la
normativa que se aplica a los distribuidores y vendedores de
aparatos eléctricos y electrónicos. La obligación de
reciclaje “no va a coster ni un céntimo a los comerciantes
ni a los usuarios”, aseguró Joan Riba, director general de
la Fundación Ecotic, con la cual la Consejería de Medio
Ambiente y Servicios Urbanos de la Ciudad Autónoma tiene
firmado un Convenio Marco de colaboración por los que los
residuos son trasladados a una planta de Sevilla.
La Cámara de Comercio de Ceuta acogió ayer una jornada
informativa sobre el ámbito de aplicación de la normativa
sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de
residuos que establece el Real Decreto 208/2005, para la
cual contó con la participación del director de la Fundación
Ecotic, con la que el Gobierno la Ciudad Autónoma
–representado en el acto por la viceconsejera de Calidad
Ambiental, Celinia de Miguel–, quienes informaron sobre las
obligaciones de distribuidores y vendedores de este tipo de
electrodomésticos, que básicamente exige a los fabricantes
al reciclaje y tratamiento de este tipo de electrodomésticos
fuera de uso.
“En el Real Decreto”, explicó el director general de Ecotic,
“se especifica que el usuario en el momento de hacer la
compra de un equipo nuevo puede depositar el viejo en la
tienda o el establecimiento en donde lo ha comprado o bien
ir al punto limpio”.
Así, según destacó la viceconsejera de Calidad Ambiental de
la Ciudad, el Convenio Marco de Colaboración para la
recogida de residuos de este tipo firmado entre la Ciudad y
la firma Sistemas Integrados de Gestión de Residuos de
Aparatos Eléctricos y Electrónicos (SIG de RAEE), supone el
establecimiento de un punto limpio en Ceuta para estos
electrodomésticos. “Se trata de reducir los residuos de
aparatos electrónicos y eléctricos, así como valorar sus
residuos”, manifestó De Miguel, quien aseguró que su
Viceconsejería está “muy satisfecha” con los objetivos
logrados desde la firma del Convenio.
“Tanto el punto limpio fijo como el móvil están recogiendo
una gran cantidad de estos aparatos”, explicó la
viceconsejera de Calidad Ambiental, “y la gente está
colaborando bastante”, agradeció De Miguel.
Por su parte, el director de Ecotic recordó que este
reciclaje “no va a costar ni un céntimo al comerciante ni al
usuario, que no se hacen cargo del transporte a la península
para su reciclaje”.
“La responsabilidad del vendedor es quedarse y almacenar el
aparato viejo siempre y cuando sea similar al que venden”,
explicó Riba, “y nosotros iremos a recogerlo a su tienda o
almacén sin ningún coste para el comerciante si es que no
prefiere llevarlo él al punto limpio”.
|
Sólo se recicla un 15% de los aparatos eléctricos y
electrónicos que se desechan anualmente en España
Se estima que anualmente cada
ciudadano genera en nuestro país 16 kilos de residuos
tecnológicos; así que si se tiene en cuenta que la población
total del país es de 44 millones de personas, se concluye
que el promedio anual de residuos tecnológicos alcanza las
656.000 toneladas, que, en caso de no recibir un tratamiento
adecuado, son potenciales contaminantes de la tierra, el
aire y el agua. Actualmente, apenas el 15 por ciento de la
basura generada por los aparatos y electrodomésticos que se
desechan en los hogares españoles se gestiona de forma
ambientalmente correcta. El resto –que es un 85 por ciento–
es tratado sin un proceso de descontaminación previo o es
enviado directamente a los vertederos, lo que supone una
situación de riesgo contaminante.
|