PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

ACTUALIDAD - VIERNES, 12 DE JUNIO DE 2009


colocación de la primera piedra. reduan.

primera visita a ceuta de la ministra de medio ambiente
 

Con este grifo me basto

La ministra de Medio Ambiente coloca la
primera piedra de las obras de ampliación de la desaladora, que harán autosuficiente a Ceuta en materia hídrica
 

CEUTA
XXXXX

ceuta
@elpueblodeceuta.com

Cada uno con su particular estilo con la pala, la ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa; el delegado del Gobierno, José Fernández Chacón; el presidente de la Ciudad, Juan Vivas; su consejera del ramo, Yolanda Bel, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Pedro Rodríguez, colocaron ayer en la explanada adyacente a la desaladora de Ceuta la primera piedra de la que será su segunda ampliación, una obra presupuestada en 15,5 millones de euros que permitirá a Ceuta garantizar el suministro de agua a sus empresas y ciudadanos “con recursos propios”.

Hasta la fecha de los 400 litros diarios que la Administración General del Estado calcula que consume cada ceutí al día el 71,5% ya procedía de esta planta, que empezó a funcionar en 1998. Otro 20% llega a las viviendas desde los embalses del Renegado y del Infierno, mientras que un porcentaje cercano al 10% se toma de los manantiales de Benzú-Beliones, ubicados en territorio marroquí y a los que los empleados de ACEMSA acceden, en condiciones excepcionales, a través del paso de la barriada ceutí.

Dentro de 16 meses, el plazo de ejecución previsto para terminar los trabajos, que realizará la UTE Obras Castillejos S.A.-Cadagua S.A., la ciudad contará por fin con un grifo seguro capaz de producir los 28.000 litros de agua al día que demanda la población local y la flotante que cada día entra desde el país vecino.

Se logrará gracias a las dos nuevas unidades de desalinización que se instalarán, capaces cada una de producir 5.000 metros cúbicos “de agua desalinizada de primera calidad”, con lo que su capacidad de generación crecerá un 50%, pasando de 20.000 a 30.000. En un segundo paso y a través otro bastidor la planta tendría capacidad para producir otros 8.800 metros cúbicos de agua al día, superando de largo las necesidades actuales y las que se prevé que habrá a largo plazo (25 años).

Para dar cumplimiento al trámite formal de inaugurar institucionalmente los trabajos una larga caravana de vehículos oficiales se trasladó desde la Delegación del Gobierno, donde minutos antes se había firmado el protocolo de colaboración entre la Ciudad y el Estado en el marco del ‘Plan Nacional de Calidad de las Aguas 2005-2015’, hasta Benítez, donde les esperaba un no menos nutrido grupo de trajeados.

Control de vertidos

En una carpa instalada a tal efecto el presidente de la CHG, Pedro Rodríguez, dio cuenta con la ayuda de varios paneles a la ministra y el resto de autoridades de las actuaciones previstas, que incluyen la ejecución de una nueva captación de agua de mar y el equipamiento necesario para “el tratamiento de los vertidos generados” (“si tiramos al mar el agua que usamos habrá que hacerlo en las condiciones precisas para que al desalinizarla no nos encontremos con ningún problema”, advirtió).

Acto seguido, para refrescarse antes de volver a la solana y para dar ejemplo como en su día lo hicieron otros ministros comiendo carne de vaca, Espinosa, Bel, Chacón y Vivas tomaron un vaso de agua “de la planta”, según subrayó la ministra a las cámaras.

Los cinco se encaminaron entonces hasta el centro del solar anexo, en el que Abraham y José, dos trabajadores, les echaron una mano con la pluma, la hormigonera, el cemento y la pala para colocar la tradicional ‘primera piedra’ de la obra, una caja con apariencia de mármol “de lujo”, según bromeó la ministra, con periódicos locales del día y otros detalles simbólicos.

De vuelta a la sombra la gallega se felicitó por poder completar su visita a Ceuta con tal acto: “Estamos hablando de un único bien, el agua, que con las actuaciones que hoy hemos puesto en marcha pretendemos que se convierta en uno de los ejes sobre los que gire la vida de los ceutíes”, dijo Espinosa, quien advirtió que entre sus objetivos no sólo está dotar de mayor capacidad de producción segura de agua, sino también velar por su correcta utilización.

En ese sentido la ministra recordó el Real Decreto de reutilización de aguas vigente, que exige que las aguas que salgan, por ejemplo, de la futura EDAR, sean (deban ser) usadas para riego u otros menesteres.

“Con esta obra”, completó, “llegaremos a los 35 millones de inversión actual sólo en el proceso de abastecimiento de agua”, dijo la ministra, que gestiona uno de los departamentos del Gobierno central que mayor volumen de fondos destina a Ceuta: “Es una apuesta solidaria de todos los españoles para traer agua en cantidad y calidad a la población local que el Gobierno de España hace con satisfacción porque sabemos que los ciudadanos nos responderán con creces haciendo un uso racional de la misma para que pueda llegar a las generaciones futuras”, terminó.

A su lado, Juan Vivas manifestó “en nombre de todos los ceutíes” su “satisfacción y agradecimiento” por la evolución de un proyecto “deseado” y “de importancia capital”. “Los ceutíes que ya tenemos unos años sabemos lo que significan las carencias de este recurso básico, por lo que sabemos apreciar en su justa medida los avances que se producen”, dijo el presidente ceutí, para quien la ampliación de la desaladora “supone el colofón al trabajo de muchos años y que a partir de 2003, con el cuarto módulo de la planta, aseguró el suministro durante las 24 horas y la eliminación del traslado de agua desde la península”. “Esta obra dará estabilidad, seguridad y autosuficiencia a Ceuta en el suministro de agua, tanto ahora como a largo plazo, por lo que reitero nuestro agradecimiento por esta prueba de solidaridad para con Ceuta y para superar sus condicionamientos particulares”, concluyó el líder del Ejecutivo alabando la “sensibilidad” del ministerio.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto